EUDEM lanza el libro “La lucha política y los derechos económicos y culturales”

 

La Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM) anuncia el lanzamiento de “La lucha política y los derechos económicos y culturales” de José Luis Zerillo, abogado y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La publicación tiene origen en diferentes artículos a los cuales Zerillo decidió compilarlos en un libro. En diálogo con Portal Universidad, el autor afirmó que el libro surge “con motivo de una preocupación que siempre tuve al momento de acercarme a las ciencias jurídicas. Era esa inexplicable diferencia al momento de hacer exigible y justiciable un derecho civil y político; económico, social y cultural”.

El abogado comentó que comenzaron a analizar, estudiar y profundizar sobre el contexto y la situación en la que emergieron los derechos civiles y políticos, “haciendo una genealogía de ese emerger y a partir de ahí, sobre la base de la teoría crítica del derecho, empezamos a darle alguna explicación de la funcionalidad que ha tenido el derecho”.

“En definitiva la obra trata de poner un poco en crisis esta mirada casi fetichista del derecho, de que todo lo resuelve, o que en todo caso, tiene la capacidad por sí mismo de tener una autonomía, que no está atravesado por las disputas y las tensiones del poder que claramente lo condicionan”.

Para finalizar, el docente agradeció a EUDEM por la selección del libro, “estoy muy agradecido con la editorial de la universidad que en la selección le pareció una obra interesante para ser publicada y en esta oportunidad lo estamos presentando”.

Reseña:

¿Por qué todos los Derechos Humanos no son exigibles con el mismo alcance ante el Poder Judicial?

A esta simple pregunta a lo largo de los años se le han intentado varias respuestas, pero entendemos todas desde perspectivas distintas a la aquí propuesta.

En esta obra sostenemos que los orígenes de la creación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales explican su actual estado de exigibilidad y justiciabilidad. Los derechos que necesariamente tienen sostén en un mundo con justicia social, y los motivos de su afianzamiento en el campo jurídico, dan cuenta en gran medida sobre la fuerza del derecho concedida en la actualidad.

La relativa autonomía del campo jurídico, rodeado y condicionado por una serie de capitales que delimitan su margen de maniobra, pero que a la vez lo colocan en un lugar de suma importancia en esa disputa entre los microcosmos sociales, revelan la otra parte de nuestro interrogante.

El resto se lo dejamos al lector.

Parafraseando una frase que dio vuelta al mundo, it´s politics, stupid.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *