La UNMDP se sumó a la campaña que presentó el Ministerio de Educación de la Nación
Este miércoles, y en el marco de la campaña Sentir Argentina, el Ministerio de Educación de la Nación presentó distintas medidas relativas al área en Mar del Plata. En este sentido, se invita a niñas, niños, adolescentes y familias a recorrer los stands con las propuestas educativas de la cartera, ubicados en la Plaza Mitre.
El titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk, expresó: “Las y los esperamos en Mar del Plata y Pinamar, para conocer los stands del Ministerio de Educación de la Nación que contienen las iniciativas en las que estamos trabajando para que las chicas y los chicos de todo el país tengan un inicio de ciclo lectivo reparador en 2022, para que recuperen los aprendizajes y sigan formándose para su futuro”.
La presentación contó, además del Intendente Guillermo Montenegro, con la participación y el respaldo del Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, quien afirmó que “es muy importante que la educación tenga centralidad en la agenda pública argentina”. A lo que agregó que “muchos de los problemas que atravesamos desde hace largo tiempo se resuelven a través de la educación en sus múltiples facetas en todos los niveles”.
Del mismo modo, expresó que “la Universidad Nacional de Mar del Plata siempre va a estar acompañando, no solo con sus actividades de formar profesionales sino también en todos los esfuerzos educativos que se realizan en el partido de General Pueyrredon y en el resto del país”.
El objetivo de la experiencia es dar a conocer, de manera lúdica y atractiva, los distintos programas en los que trabaja el Ministerio de Educación para el inicio de ciclo lectivo de los estudiantes de Argentina. En ese sentido, la propuesta de la cartera educativa nacional incluye cuatro ejes: Libros para aprender, Progresar 16 y 17 años, Conectar Igualdad y Educación Profesional Secundaria.
En el caso de Libros para aprender, la iniciativa consiste en la entrega individual de 8 millones de libros de texto para las chicas y los chicos de todas las escuelas del país. El programa busca organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y profundizar el trabajo con ciertos contenidos. Asimismo, los stands contarán con talleristas que dedicarán tiempo a la lectura recreativa de libros destinados a las niñas y los niños de nivel inicial.
Conectar Igualdad es una política de inclusión digital de alcance federal que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país. En el stand, a través de talleres y actividades, niñas, niños, adolescentes y familias podrán diseñar, crear y compartir contenidos a través del uso de las netbooks de Conectar Igualdad y de diversas herramientas tecnológicas; podrán experimentar en disciplinas como arte, videojuegos, robótica y programación, mientras exploran y conocen los recursos y el potencial de las netbooks.
Por otro lado, habrá un Aula Taller Móvil (ATM) de Gastronomía donde se difundirá la nueva trayectoria de Educación Profesional Secundaria, una nueva oferta educativa, dependiente de Educación Técnico Profesional, de nivel secundario, que otorga certificación profesional (en la especialidad elegida) y título secundario y posibilita la continuidad con estudios superiores.
Para finalizar, Lazzeretti destacó que “estamos muy contentos con esta muestra, felicitamos al ministro y al intendente por la iniciativa y llenemos de educación a la Argentina, que es lo que necesitamos”.