Meteotsunami: “Estos eventos son más frecuentes de lo que creíamos”

Foto: La ola avanzando sobre las carpas de Punta Mogotes. Fuente: Captura de video.

 

El jueves de la semana pasada, una cámara de videovigilancia ubicada en un balneario de Punta Mogotes registró un inusual avance del mar que barrió con una ola el sector de carpas y sombrillas de la playa. Según meteorólogos que prestan funciones en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el evento se trató de un “meteotsunami” producido por una perturbación de la presión atmosférica.

Para conocer más detalles sobre este evento, desde Portal Universidad nos pusimos en contacto con Federico Isla, docente, investigador del Conicet y Director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Foto: El estado del clima al momento en que se registró el evento. Fuente: Servicio de Hidrografía Naval.

Respecto de lo sucedido en las playas del sur de la ciudad, Isla dijo: “En realidad no sabemos de qué se trató. Sabemos que es la segunda oportunidad en que ocurre una ola así, fuera de registro, que no estaba prevista.  Lo raro es que no sólo afectó a Mar del Plata, sino que además provocó destrozos muy serios en el puerto de Montevideo donde una grúa se soltó, se desplazó y se hundieron 2 barcos. Este evento sucedió a la misma hora que se registró la filmación en el balneario de Mogotes”.

“Se habla de meteotsunami pero no sabemos en realidad si fue una anomalía de presión atmosférica. Pudo ser también un tsunami, ahora sabemos que en el Atlántico Sur hay terremotos.  En las islas Georgias, en las Sándwich del Sur se han registrado y sabemos, a  partir de un trabajo que se publicó hace 2 años, que el banco Burdwood puede generar deslizamientos capaces de crear Tsunamis que alcanzan el sur de las Islas Malvinas. Sabemos que no son frecuentes e intensos, pero ocurren terremotos y las olas generadas pueden estar presentes en el Atlántico Sur”, agregó.

En cuanto a las distintas causas que pueden estar detrás del fenómeno, Isla explicó: “puede ser una anomalía de presión atmosférica o puede ser un movimiento sísmico que haya generado un deslizamiento. Estos deslizamientos se pueden generar porque se llega a un límite por el cual pueden desprenderse hidratos de gas en el talud. Hay evidencias que registran estos movimientos en masa súbitos en profundidades de más de mil metros”.

Asimismo, Isla se refirió a un evento de similares características que se registró en Mar del Plata el 21 de enero de 1954 y dijo: “Se trata del mismo fenómeno, ahora sabemos que estos eventos son más frecuentes de lo que creíamos. Si bien ocurrieron dos en 67 años, deben haber ocurrido otros eventos parecidos a los que se filmaron el jueves, el tema es que ocurren a horas que no se registran o en pleno invierno. Acá se registró porque se habían puesto las hileras de carpas y había una cámara de vigilancia. El evento de 1954 tuvo tanta notoriedad porque ocurrió a las 11 de la mañana en plena temporada pero debe haber habido otros que no fueron registrados”.

“También tenemos el registro de un terremoto que fue simulado en 1929, el terremoto de la Islas Sándwich, que fue un terremoto de 8.3 en la escala de Richter, un terremoto grande, y las simulaciones muestran que los lugares más afectados serían las salientes de la costa argentina, Mar del Plata y la saliente de África. Ante esos eventos, la ciudad no está exenta de que pueda llegar una ola causada por un evento de esas características”, dijo.

¿Se lleva un registro de las olas en la ciudad?

Consultado respecto de si se documentan las características del oleaje en Mar del Plata, Isla dijo que “las olas se miden por el mareógrafo ubicado al lado del Club de Pesca, lo mide el Servicio de Hidrografía Naval, y lo hace en 2 horarios, a las 8 de la mañana y otro a las 3 de la tarde. Solamente tenemos los datos de la altura de ola, período y dirección, que se registran desde el 2013, así que llevamos 10 años de registro de olas, pero solo 2 horarios por día los días de semana”.

“Estamos viendo a ver si en esas mediciones tenemos algún registro de la marea donde se pueda ver esa subida rápida del mar. Estamos haciendo averiguaciones para ver si el mareógrafo de Montevideo pudo registrarla también. Sería ideal tener una estadística, vivimos en un hemisferio oceánico y sabemos que al sur de Argentina, en el pasaje de Drake, es donde están las olas más grandes del mundo.  Las “Freak Waves”, como se llama a estas olas gigantes impredecibles, son comunes en todos los océanos del mundo. No sabemos muy bien el origen pero sabemos que ya de por sí tenemos olas grandes en nuestro océano, así que estadísticamente es muy probable que tengamos olas más grandes ante estos eventos”, explicó.

 

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *