Flota de vieira: sigue el conflicto entre el SOMU y las multinacionales, nueve policías de la UTOI se intoxicaron con monóxido de carbono y agosto comenzó con aumentos de entre el 7 y 9% en las góndolas marplatenses

Estas son las tres noticias que generan tendencia entre los marplatenses en las plataformas más destacadas como Twitter o Google. Los principales temas del día, reflejados en algunos medios de comunicación de la ciudad.

Flota de vieira: sigue el conflicto entre el SOMU y las multinacionales

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) continúa en conflicto con las multinacionales de la flota dedicada a la pesca de vieira patagónica, Glaciar Pesquera y Wanchese, ante la negativa de las firmas de subir el monto por producción que perciben los trabajadores: esperan el cierre de un periodo de conciliación obligatoria para definir nuevas medidas de fuerza.

A pesar del paso de las semanas, el conflicto iniciado a fines de mayo se mantiene: ante los pedidos sindicales de una recomposición en el precio por producción de la vieira, las empresas se niegan a aceptar aumentos amparándose en la mejora en los ingresos que percibieron los obreros a partir de la exención parcial de Ganancias acordada con el gobierno nacional y un aumento en el precio del dólar al que liquidan su producción, que ahora llegó a una cotización de $340.

Es que, con la implementación del dólar pesca, que mejoró los ingresos de los empresarios, no sin conflictos de por medio también lo hizo con los salarios de los trabajadores que perciben un proporcional por producción. Así, en el marco de las negociaciones, por ejemplo, las empresas sostenían que además de la actualización del dólar pesca, los cambios en el impuesto a las ganancias también hacían a una mejora salarial. 

Nueve policías de la UTOI se intoxicaron con monóxido de carbono

Nueve policías de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) del barrio Jorge Newbery se intoxicaron con monóxido de carbono y debieron ser trasladados al Hospital Privado de Comunidad, en donde permanecen fueran de peligro.

Según trascendió, los efectivos se intoxicaron al inhalar monóxido de carbono producto de un desperfecto en una caldera. En ese momento había al menos 30 personas en el lugar pero sólo nueve presentaron los síntomas que pusieron al resto en alerta. De inmediato se dio aviso al Same que les brindó los primeros auxilios y luego los trasladó al sanatorio privado.

Al mismo tiempo y de forma preventiva, operarios de Camuzzi se presentaron en el lugar y cortaron el suministro de gas.

Agosto comenzó con aumentos de entre el 7 y 9% en las góndolas marplatenses

Agosto empezó con aumentos en alimentos y bebidas y desde hace algunos días los comerciantes marplatenses han tenido que cambiar algunos precios con subas que van desde el 7 al 9%.

Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) de Mar del Plata evaluaron que estos incrementos se dan “por al voracidad” de los grandes grupos empresarios y mayormente no tienen relación con las últimas medidas económicas del gobierno de Alberto Fernández.

“Hay una Inflación diferenciada, a partir de las distorsiones que va generando el programa de Precios Justos y vemos un esquema de precios de la canasta básica, diferente entre las gran cadenas con respecto a los comercios de cercanía como almacenes o supermercados chinos. Los proveedores de las grandes marcas tienen por convenio topes de aumentos mensuales no así a los negocios de proximidad. Ese mayor precio se traduce en mayores precios en las góndolas y afecta al volumen de venta de los negocios de proximidad”, analizó Gustavo Casciotti, presidente de Apyme Mar del Plata.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *