Presentaron la oferta de Diplomaturas de Extensión en Ciencias de la Salud y Trabajo Social

La Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social (FCSyTS) de la UNMDP presentó, por cuarto año consecutivo, su oferta de Diplomaturas de Extensión, abiertas a toda la comunidad. Estas diplomaturas, no aranceladas y articuladas con diversas organizaciones sociales e instituciones públicas, incorporan transversalmente la perspectiva de género.

A partir de mayo, la comunidad podrá inscribirse y participar en estas diplomaturas, que abordan diversas problemáticas sociales como la promoción de derechos y políticas sociales, la socialización de herramientas de educación popular, la defensa del ambiente desde los ecofeminismos, la actualización en salud y seguridad laboral, y el abordaje interdisciplinario de los cuidados domiciliarios.

Ludmila Azcue y Yanina Cobos, responsables de la Secretaría de Extensión de la FCSyTS-UNMDP, destacan la importancia de estas diplomaturas: “Estas iniciativas surgen como respuesta a las solicitudes de organizaciones, movimientos sociales, sindicatos y otras instituciones públicas que buscan colaborar con la universidad en la formación y perfeccionamiento de sus integrantes. Nuestro objetivo es que los saberes comunitarios, populares y ancestrales dialoguen con los saberes técnicos y académicos, contribuyendo así a la resolución efectiva de problemas sociales urgentes.”

Las diplomaturas están diseñadas para ser accesibles, requiriendo solo un Documento Nacional de Identidad (DNI) y un correo electrónico para la inscripción. En casos donde no se disponga de un DNI, es posible inscribirse informando esta situación, y si no se cuenta con un correo electrónico, se puede utilizar el de otra persona que acompañe en el proceso de inscripción, eliminando así obstáculos administrativos.

Desde la creación formal de estas diplomaturas a finales de 2021, la Secretaría de Extensión ha trabajado para fortalecer el vínculo con sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, promoviendo una educación crítica, popular y feminista. Este año, se presentaron cinco Diplomaturas de Extensión en colaboración con diversas organizaciones y sindicatos locales y nacionales.

Las diplomaturas se articulan con organizaciones por los derechos humanos como Memoria Portuaria Mar del Plata, Colectivo Faro de la Memoria, Pañuelos en Rebeldía, Bachillerato Popular Travesti, Trans y No Binarie Mocha Celis, Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), La Garganta Poderosa, Colectiva Ecofeminista Orilleras, y Diversidad Victoria. Además, se trabaja en conjunto con organizaciones laborales como la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma Mar del Plata (CTA-A), la Asociación Trabajadores del Estado Seccional Mar del Plata (ATE), y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.

También se colabora con instituciones públicas como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio provincial de Desarrollo de la Comunidad, el Centro Científico Tecnológico CONICET Mar del Plata y el Municipio de Balcarce. Estas alianzas fortalecen las intervenciones de política pública en la región, contribuyendo con conocimientos situados y útiles para los territorios.

La perspectiva de género es un componente esencial en estas diplomaturas, que buscan desafiar los saberes académicos androcéntricos y promover una sociedad más justa y equitativa. Se prioriza la vinculación con organizaciones comunitarias y la inclusión de actividades territoriales en sus planes de trabajo.

Para más información y contacto: extsalud@mdp.edu.ar.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *