La Escuela Municipal 215 fue renombrada en reconocimiento a Stella Maris Piergentili

En un emotivo acto, la Escuela Municipal 2015 ubicada en Castelli 8050 pasó a llevar el nombre de “Stella Maris Piergentili”, en homenaje a su destacada labor docente en Mar del Plata y compromiso con la lucha por la educación pública. La medida fue dispuesta a partir de la Ordenanza Municipal N° 26.180 que contó con la aprobación unánime de todos los espacios políticos del Honorable Concejo Deliberante.
Para conocer más sobre su vida y cómo surgió esta idea, desde el Sistema de Medios de la Universidad Nacional de Mar del Plata dialogamos con José Piergentili, hermano de Stella Maris.
Si bien el nombramiento se produjo el 27 de junio pasado, este proyecto empezó a tomar forma en 2015 a pocos días de su fallecimiento y por medio de Mario Rodríguez que, en ese momento, era concejal. “En ese momento se hizo un acto de reconocimiento a ella, hablaron un montón de compañeras y compañeros, amigos, familiares y una compañera tiró en ese momento la idea de que una escuela debería llevar el nombre Stella y nos dibujó una sonrisa. Varios años después, se escribió un borrador de proyecto de ordenanza, nos lo mandaron para que empezáramos a trabajar con eso y en un año justo coincidió que esta escuela, que es la última escuela donde trabajó Stella, se desdobló – era anexo de otra – por lo tanto no tenía nombre”, explicó su hermano.
A partir de ello, desde su entorno empezaron a trabajar para que la comunidad educativa de la Escuela supiera quién había sido Stella Maris. “A principio de año una de sus hijas nos acercó un video de una entrevista que le hizo un grupo de jovenes del Polivalente de Arte hablando un poco de la dictadura y la vuelta a la democracia. Nosotros no queríamos imponerle el nombre, así que trabajamos bastante contándoles quién era para que tuviera consenso. Y con el video los alumnos actuales terminaron de tener una idea. Ahí hay un recorrido de ella como maestra, luego como profesora de Construcción de Ciudadanía y finalmente como preceptora. Su vínculo con los chicos era especial como era ella“, relató.
“De nada sirve protestar si no se pasa a la acción. Siempre algo podemos hacer”
Ese textual es el que acompaña a la placa que fue colocada en el salón de la Escuela Municipal N°215 y que se desprendió del video que se dio a conocer a principio de este año. “Tanto nosotros como los alumnos elegimos la misma frase y no es casualidad. Esas palabras la definen, no aceptaba un ‘no’ como respuesta. Cuando había alguna diferencia con otro sector político, en una interna, en una diferencia gremial, ella siempre iba al diálogo y algo conseguía“.
Además, José agregó que: “Esto aplica a la familia, siempre algo se puede hacer; al ámbito escolar cuando hay problemas, siempre algo se puede hacer; en el ámbito social y político. Siempre tenemos que pensar que algo se puede hacer e ir a la acción”.
Este reconocimiento, además, conllevó a que se genere un vínculo especial con la institución. “A nosotros como familia, a todo el grupo de amigos y compañeros que estuvimos trabajando en esto ya nos generó un lazo con la escuela. Hemos hecho un montón de arreglos y la seguiremos ayudando porque es un compromiso hermoso que lleve el nombre de Stella.
La palabra de Fernando Rizzi
Durante el acto, también se hizo presente el Secretario de Educación de la Municipalidad de General Pueyrredon que reconoció la labor de Stella Maris en la docencia y su rol en la sociedad. “Por el respeto del papel de la mujer en nuestra sociedad, por el respeto del papel de las mujeres de la política. No estaríamos en estos tiempos, si no hubiera sido por mujeres como ella, celebrando que la mujer cumpla un rol protagónico en la sociedad y en eso va a la lucha de mujeres como Stella“
Participamos de un muy emotivo acto de imposición del nombre de la educadora Stella Maris Piergentilli a la Escuela Municipal Secundaria 215 del barrio Belisario Roldan.
Saludamos a su comunidad educativa.@EducacionMGP pic.twitter.com/Im34bhnffN— Fernando Rizzi (@fernandorizzi1) June 27, 2024
Además, Rizzi expresó que: “Ojalá que todos chicos y chicas de estos establecimientos escolares tomen el ejemplo apasionado de pasión por la defensa de derechos de pasión por el respeto, por los lugares conquistados y que nunca más nadie pueda terminar con esos avances“.