Secretaría de Ciencia y Tecnología UNMDP: rol, gestión y desafíos en un escenario incierto

La Secretaría de Ciencia y Tecnología tiene la finalidad de gestionar y promover el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) así como también la articulación los organismos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. A su vez, fomenta el desarrollo y la formación de recursos humanos relacionados a las distintas disciplinas científicas, proporcionando los instrumentos y mecanismos para el financiamiento de las actividades de investigación, desarrollo e innovación.

Para conocer en detalle sobre su rol, desde Portal Universidad dialogamos con su Secretario, Diego Rodríguez, quien explicó cómo se desarrolla el día a día y cada una de las aristas que integran el área.

El objetivo que tienen todas las Secretaría de la UNMDP es asesorar a las autoridades en temas específicos y particulares que hacen a la casa de estudios superior. “La Universidad, al ser tan variable en todas las funciones que tienen, es necesario que existan distintos tipos de secretarías, algunas orientadas a la gestión cotidiana y otras que hace a lo que se conoce como las funciones esenciales que son la docencia, la investigación, la transferencia, la extensión y la gestión”, explicó Rodríguez.

En el caso particular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, su accionar se relaciona al segundo grupo. “Nosotros, fundamentalmente, asesoramos al rector en todos esos temas y, aparte, gestionamos todo lo que tenga que ver con proyectos y becas de investigación, actividades de Institutos, centros o de grupos de investigación. Y también funcionamos como nexo en la relación de la Universidad con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología“, detalló.

Los tres ejes del sistema de investigación

Para la investigación hay distintas herramientas que son el personal, las becas y la financiación. “Así como nosotros tenemos docentes con dedicación parcial o exclusiva para hacer investigación, otras instituciones tienen sus escalafones (CONICET e INIDEP, por ejemplo) y muchos de esos investigadores trabajan físicamente en la Universidad. Entonces la interacción institucional entre la Universidad y esos espacios la gestiona esta Secretaría“.

Por otro lado, hay sistemas de becas que fundamentalmente están orientados a estudiantes que quieren hacer un posgrado asociado con la investigación, usualmente son máster o doctorados, entonces hay varios sistemas. “El CONICET tiene su sistema, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) tiene el suyo y la UNMDP también. Este último es gestionado y organizado por nosotros. Pero también tiene relación con el resto de los sistemas porque trabajan todos en la universidad“, comentó.

La tercera pata del sistema es la financiación. “No hay forma de realizar investigación sin financiación. La Universidad financia proyectos propios, en general la escala de financiación es baja respecto a la cantidad de dinero por proyecto, pero hay otras instituciones que financian proyectos de la Universidad. Entonces también las presentaciones a distintas entidades son gestionadas en muchos casos por la Universidad”.

Infraestructura y grandes equipos

La gestión de instrumentos que requieren mucho capital es un recurso fundamental de la investigación y, por eso, la Secretaría intercede en su gestión. “Hay que considerar que estos equipamientos terminan siendo institucionales, no solo para hacer un trabajo en particular sino que mucho de ellos están asociados a servicios de la industria, ya sea alimenticia o pesquera, por ejemplo. En los últimos tres años, hubo un programa muy grande que se llamó “Equipar Ciencia” en el que la Universidad ganó varios equipos, entonces estamos en la tarea de la gestión, la compra y la instalación”, agregó Rodríguez.

Otro aspecto que también está asociado a la investigación, aunque no es ejecutado por esta Secretaría, es lo que hace a la infraestructura de investigación. “Nosotros tenemos varios proyectos dando vueltas. Algunos dependen solamente de la Universidad, como la Torre de Peña, y otros que vienen con financiamiento nacional como el programa que se llamó “Construir Ciencia”, en el cual la Facultad de Humanidades ganó un edificio para investigación y otro proyecto también se vio beneficiado para hacer una estación de simulación de proyecciones de cambio climático en la estación Costera Nájera, cerca de Chapalmalal”

En vinculación este tema, uno de los grandes interrogantes es cómo continuará la obra del Centro de Investigaciones Marinas. “Este espacio interinstitucional en el predio del Faro de Punta Mogotes está financiado por la Confederación Andina de Fomento (CAF) pero se encuentra en standby. Esperamos que se destrabe a futuro, al igual que otros”, remarcó.

Proceso de evaluación de proyectos

Existe un procedimiento muy establecido en todas las actividades de ciencia que es la evaluación por pares. Esto significa que una persona presenta un proyecto que puede ser de beca o investigación a pares de la disciplina que conozca de ese tema para que evalúe si está bien formulado, si es factible. Todo aquel que está en ciencia sabe que lo que propone va a estar evaluado por otras personas. Por eso tratamos tanto para becas de la Universidad como para proyectos, siempre tender a que esta evaluación sobrecaiga en evaluadores externos que no pertenezcan a la UNMDP con el fin de tener otras visiones“.

A nivel mundial, el sistema de evaluación está en crisis, no porque no sea eficiente su metodología sino porque los evaluadores tienen cada vez menos tiempo de dedicación. “En general es un proceso muy largo y hay veces que hay que hacer la misma inversión en el proyecto que en la evaluación. Este año lo que hicimos fue lanzar por primera vez una serie de proyectos en el que las propuestas deberían estar integrados por al menos dos unidades académicas, en donde forzamos en cierto modo a que la gente se contacte con otros”, sostuvo el secretario.

La UNMDP lanzó el Panel del Cambio Climático en las VII Jornadas Investigar

Esta relación interdisciplinaria está concentrada entre Ciencias Agrarias, Ingeniería y Exactas, ya que comparten docentes en muchos casos, pero también se suma Humanidades. “Entre ellas están el 80% de los proyectos, pero afortunadamente otras unidades académicas como Psicología, Ciencias de la Salud, Medicina, Derecho y Económicas también están aumentando en el número de proyectos. Esto es un trabajo de hormiga, porque lo más difícil de todo es formar los recursos humanos. Tener un aparato sin gente no tiene sentido. En general se tiende a pensar de que vos al tener una posibilidad abierta esto crece al infinito y no es así porque hay limitantes en cuanto a la infraestructura, cantidad de gente y en la pirámide, porque no tenés tanta gente grande para formar a los más jóvenes“.

Ese primer llamado se realizó a través del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA). “Hicimos el primer intento y nos fue bien. Eso nos permite hacer evaluaciones online ya que ahí se encuentran todos los evaluadores de la Argentina, cosa que nos amplía mucho el el menú de potenciales evaluadores sin la necesidad de que vengan a hacerlo presencialmente a Mar del Plata“.

Una vez que se tienen los dictámenes de los evaluadores, lo que hace la Universidad es una síntesis de eso para ver qué proyectos han sido positivamente evaluados y cuáles no. “Nosotros también tenemos una instancia de reconsideración en el caso que haya habido algo que explícitamente quedó mal en la evaluación. En general nuestro proyecto son bien evaluados y no hay ningún inconveniente. Luego, esos proyectos pasan a ser oficiales. En este caso sería a partir del 1 de enero del año que viene. Siempre se hace con un año de anticipación y son por dos años. O sea que los que estamos evaluando ahora son proyectos 2025/2026″.

Presupuesto y financiación

La UNMDP tiene en su presupuesto un porcentaje asignado a financiar esos proyectos que se hace en base a la producción. “Cuando nosotros hacemos un proyecto después tenemos que informar lo que hacemos. Entonces en función de ello hay una polinomial que indica que ante la cantidad de gente que se presenta, la producción que tiene, le corresponde una X cantidad de dinero anualmente. Cada docente investigador de la Universidad no puede estar en más de dos proyectos, lo que hace que la cantidad histórica se haya mantenido entre 400 y 450 proyectos anuales en las últimas décadas”.

En términos generales, la UNMDP cuenta con unas 2200 personas vinculadas a la investigación entre investigadores becarios y personal técnico de apoyo. Un poco menos de la mitad son de otras instituciones (CONICET, SID, INIDEP y demás) y casi un 40% de esas personas también son docentes.” La Universidad tiene más de mil docentes con dedicación ya sea parcial, completa o exclusiva. Entonces cuando hay problemas como los que están ocurriendo ahora hay un derrame que impacta en todas las instituciones involucradas porque hay muchos vasos comunicadores“.

El desfinanciamiento del CONICET y la repercusión internacional por las consecuencias posibles

En relación directa a esto, las indefiniciones por parte de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Nación hacen mella en la investigación ya que esta es una actividad planificada. “Si voy a pedir un equipamiento lo voy a pensar para trabajar los próximos 10 o 15 años. No es algo que lo hacemos para un ejercicio y vemos qué pasa el año que viene, porque es gente, equipamiento y trayectoria. La formación de una persona en investigación toma mucho tiempo y esfuerzo personal“.

Programa de Bioética

El Programa Temático Interdisciplinario en Bioética (PTIB) de la UNMDP, creado en 1993 por la ordenanza del Consejo Superior Nº 545, es otro de los ítems que se encuentra bajo la órbita de la secretaría. Se encuentra conformado por profesionales de diversas disciplinas, permitiendo así el abordaje interdisciplinario ecesario de los dilemas bioéticos.

Para llevar adelante investigaciones, fundamentalmente en salud o comunidades aborígenes, se requiere de una mirada sobre la ética en cuanto a la vulneración de derechos y una serie de cuestiones. Entonces este programa lo que hace son evaluaciones de los proyectos respecto a ello”, remarcó Rodríguez.

En definitiva, la bioética es un saber multidisciplinario que permite la construcción de un espacio secular con el fin de resolver, con la razón dialógica como instrumento, los dilemas éticos surgidos del impacto de los avances de la ciencia y la tecnología sobre la naturaleza en general y el hombre en particular, en todas las dimensiones de la vida y en el marco de los derechos humanos.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *