Septiembre: un mes para conmemorar el papel invaluable que tiene la Educación en la sociedad

” Todos sabemos algo. Todos ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre’’- Paulo Freire.

La educación es un fenómeno complejo donde se entrecruzan la enseñanza y el aprendizaje dentro de la vida social de quienes participan en él. A través de las instituciones de formación, se transmiten conocimientos, valores, habilidades, creencias y hábitos. La educación provee de herramientas y experiencias para el desarrollo integral de las personas. También intervienen los procesos de educación dentro del seno familiar y en la vida social cotidiana.

En Argentina, durante septiembre se conmemoran diversas fechas que reconocen el papel fundamental de la educación y sus trabajadores, comenzando con el festejo del Día del Maestro el 11 de septiembre, en homenaje al ex presidente, Domingo Faustino Sarmiento. Las distintas efemérides ponen en valor el rol que tiene la educación y sus actores en una sociedad, y por eso se considera a septiembre como el Mes de la Educación.

Efemérides

– 4 de septiembre, Día del Secretario/a
–  8 de Septiembre, Día Internacional de la Alfabetización
–  11 de Septiembre, Día del Maestro,
– 13  de Septiembre, Día del Bibliotecario/a
– 17  de Septiembre, Día del Profesor
– 21  de Septiembre, Día del Estudiante, en coincidencia con el inicio de la primavera
– 28  de Septiembre Día del Rector.

Un poco de historia

En Argentina, el 11 de septiembre se definió como fecha para celebrar el Día del Maestro en conmemoración del paso a la inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento, en 1888. Conocido como el “Padre del Aula”, fue Sarmiento quien impulsó la expansión de la escuela pública y defendió el acceso universal a la educación a partir de la propulsión de la Ley 1420 de Educación Común, en 1884. La sanción de aquella ley estableció que la enseñanza primaria sea gratuita, obligatoria y laica. Este hecho, fue sumamente transformador en términos de acceso a la escolaridad. Para Sarmiento, el Estado tenía la obligación de garantizar el desarrollo de los individuos a través del acceso al conocimiento y la formación de los niños. Así creó un nuevo vínculo entre el Estado y la sociedad: la escuela. Su deseo era que todas las niñeces argentinas pudieran estudiar, más allá de sus condiciones económicas o materiales, de género o etnia.

Otra gran referente fue Juana Manso. Ella fue una figura clave de la lucha por los derechos de las mujeres, particularmente en el acceso a la alfabetización. Considerada como la Madre del aula, Manso impulsó la creación de bibliotecas públicas. En 1859, su amigo, el escritor José Mármol, le presentó a Domingo Faustino Sarmiento, con quien compartió ideas sobre la educación como vehículo de alfabetización y la necesidad de alcance para toda la población. Juana promovió sus ideas sobre educación popular, la creación de jardines de infantes, la profesionalización docente.Además, terminó con las pedagogías basadas en el castigo infantil.

La Educación como Derecho

En concordancia con distintas leyes nacionales e internacionales, en Argentina  la educación está constituida en carácter de obligatoria, gratuita y laica desde los 4 años, hasta la finalización de los estudios secundarios.  Según la Ley  N° 26.206 de Educación Nacional sancionada en 2006, “la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado”. Además, la ley garantiza que el presupuesto para la educación no sea menor al 6% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

La educación debe ser entonces, un pilar social, una prioridad nacional y una política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y fortalecer el desarrollo económico y social de una Nación. En este sentido, Pablo Podestá, Graduado y Docente  de la Facultad de Humanidades de la UNMDP, ofrece un análisis detallado sobre el progreso de la alfabetización en Argentina en esta nota realizada en 2023, donde destaca el carácter de avanzada educativa que ha caracterizado a nuestro país a lo largo de su historia.

En la actualidad, existe una necesidad de continuar reforzando a la educación como bastión de la sociedad y para la equiparación de derechos de todas las personas. Desde el Sistema de Medios Públicos de UNMDP, conversamos con Jonathan Aguirre, Doctor e Investigador en Educación y Director del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de UNMDP, quién reflexionó sobre la importancia de seguir enalteciendo a la educación y a sus instituciones: ‘’No solo los que nos dedicamos debemos revalidarla en el cotidiano educativo, la valoración de la educación pública tiene que venir desde la sociedad en su conjunto’’, sostuvo.

Aguirre referenció el papel fundamental que cumple el Estado en este sentido y subrayó la importancia de su financiamiento: “La educación es en sí misma esencial. Es una función esencial del Estado, no como gasto, sino como inversión. No hay política educativa que busque poner como prioridad a la educación si no viene acompañada de mayor inversión’’. Asimismo, remarcó la importancia de fortalecer la labor de los educadores, tanto culturalmente como desde lo salarial: ‘’Nosotros apostamos por más educación y cuidado del rol docente de los distintos niveles educativos. Para entender la educación como un derecho, es necesario empoderar a los docentes en términos económicos y culturales’’, aseguró.

En relación a la necesidad de acercar a la comunidad en general la significación de la enseñanza y del aprendizaje, el Investigador en Educación señaló como una problemática vigente la desvalorización de la educación cuando no se contemplan las desigualdades estructurales: “En el debate público, a veces se plantea que la educación no es un derecho para todos, sino solo para quienes se esfuerzan o tienen las condiciones estructurales para acceder”, expresó. Como parte de la reflexión, destacó el papel fundamental  que cumplen instituciones como la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Departamento de Ciencias de la Educación y los profesionales que componen el sistema educativo en cuanto a la distribución equitativa de derechos:Nosotros, como cientistas de la educación, debemos resistir a los embates de la cultura del descarte y de la competencia. Tenemos la obligación de luchar por un mundo más solidario”.

El Director del Departamento de Ciencias de la Educación aseguró que el aula supone nuevos retos para los profesionales de la educación, donde el aporte que realizan las  instituciones formativas ejerce una fuente invaluable para la idoneidad técnica y profesional: ‘’Nuestros niños, infancias, adolescencias y juventudes son cada vez más complejas y cada vez nos demandan más desafíos. Yo creo que ahí está la universidad, la escuela  y las instituciones de educación superior marcando punta en la formación continua.’’ reflexionó, y recordó: ‘’Como dijo Galeano: La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos, y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía?  Sirve para caminar”.

Educación Formal y Espacios Alternativos

Dentro del fenómeno complejo donde se encuadra la Educación, existen espacios formales y espacios no formales o también llamados alternativos. Comenzando desde el hogar de cada individuo, en las familias a menudo se aprenden los primeros saberes adquiridos sobre la vida en comunidad. Las personas ingresan a las instituciones de educación superior con ese bagaje previo que traen de los ámbitos familiares y culturales, es decir, cargan a su vez con su propia subjetividad.

En este sentido, el Doctor en Educación, Jonathan Aguirre, expuso la importancia que tienen estos lugares para articular con espacios como la Universidad Nacional de Mar del Plata: ‘’El individuo no solo se forma en las instituciones formales de educación. Los espacios alternativos vienen a complementarse con la formación educativa. La escuela sigue teniendo ese espacio indispensable para que se dé ese proceso de enseñanza y aprendizaje que no se da en otras instituciones. Muchas veces vapuleada, muchas veces denostada, pero sigue siendo la escuela  el lugar que nos da pertenencia y nos permite tener la posibilidad de la emancipación’’.

‘’Tenemos que caminar hacia una mayor articulación, pero una articulación también respetando las particularidades y respetando las diferencias y los diferentes procesos e itinerarios que el sujeto en su propia biografía va caminando. Así cómo también la Universidad posee sus formalidades y  particularidades que le dan sentido como institución. En el departamento permanentemente tratamos de vincularnos con el territorio y con experiencias alternativas y me parece que es fundamental para la producción de conocimientos.’’, señaló Aguirre.

El investigador también hizo hincapié en la importancia del acompañamiento por parte de las familias en los trayectos educativos, como piedra angular para la puesta en valor de la educación. ‘’Por último y no por eso menor, es el acompañamiento de las familias. Si las unidades familiares no acompañan y no creen en la educación ni en los docentes y en lo que se hace en las escuelas, es muy difícil que podamos construir un discurso acerca de la educación como un derecho. La tenemos que repetir y pelear todos los días, es una consigna cotidiana para no olvidarnos. Porque la historia reciente nos ha demostrado, que cuando olvidamos remarcar qué son los derechos, pueden desaparecer de un día  para el otro. Ese es el desafío actual’’ finalizó.

Estudio Educativo de General Pueyrredón

Desde diversos espacios que trabajaron en forma conjunta se realizó un Informe Técnico sobre Educación del Partido de General Pueyrredón. De forma mancomunada, elaboraron el informe la Universidad Nacional de Mar del Plata, el espacio de participación ciudadana Mar del Plata Entre Todos, la Facultad de Humanidades, el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED), y contó además con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Este estudio se nutre del relevamiento, sistematización, georreferenciación e interpretación de los principales datos socioeducativos del Partido de General Pueyrredon.

Uno de los principales objetivos según contó Jonathan Aguirre, es constituirse como un disparador de posibles debates y futuras intervenciones que mejoren, enriquezcan y problematicen la situación educativa a nivel local y regional. ‘’Es un diagnóstico en realidad, un relevamiento socio estadístico de los principales rasgos de la educación en el partido de General Pueyrredón. Arroja cuestiones vinculadas a las instituciones, como la cantidad y el tipo de gestión. Hoy, por ejemplo, tenemos casi el 60% de instituciones de  gestión pública’’.

Por otra parte, Aguirre comentó datos arrojados  por el informe en relación a la educación superior: ‘’Los datos son muy alentadores, en términos de la ampliación de matrícula del nivel superior de las universidades públicas y privadas. También pudimos sistematizar los datos de Formación Profesional de la Municipalidad. Es un informe disparador de debate, para pensar lo que tenemos, lo que falta y  lo que tenemos para valorar’’ concluyó el Director del Departamento de Ciencias de la Educación.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *