Rectores de las universidades de Mar del Plata, Centro y Sur presentaron una carta a Diputados tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

En un contexto de creciente descontento social, los rectores de las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de Mar del Plata y del Sur elevaron una carta a los diputados nacionales. En el comunicado resaltaron la importancia de la Ley de Financiamiento Universitario que, tras la sanción por parte del Senado el pasado 13 de septiembre, el presidente Javier Milei optó por vetar utilizando las facultades delegadas al Poder Ejecutivo que le otorgó la Ley Bases.

La carta destacó el papel crucial que juegan las casas de estudios superiores asentadas en un territorio con más de 2,5 millones de habitantes y abarcando más de 60 municipios en la Provincia de Buenos Aires. Brindando educación y contención a los más de 120 mil estudiantes y más de 100 mil graduados a lo largo de su historia, las universidades nacionales se posicionan como pilares fundamentales de educación e investigación en la región.

Los rectores Alfredo Lazzeretti (Universidad Nacional de Mar del Plata), Marcelo Aba (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y Daniel Vega (Universidad Nacional del Sur), quienes firmaron al pie, enfatizaron en que sus universidades están entre las más prestigiosas del mundo gracias a la calidad académica y la excelencia del cuerpo docente. Además, subrayaron la relevancia de su ubicación en una región productiva con importantes industrias pesqueras, cerealeras y petroquímicas, donde sus graduados contribuyen en la creación de empleo y generación de divisas a través de proyectos de extensión y transferencia de tecnología.

“La promulgación de esta ley permitiría comenzar a revertir la crisis del sistema universitario, dándole previsibilidad a una política de Estado que ha convertido a la educación universitaria pública argentina en un activo reconocido en todo el mundo” expresaron los rectores reafirmando, también, su convicción vinculada al rol transformador de la educación universitaria y su contribución a la construcción de una sociedad mejor, más integrada y solidaria. Es por ello que consideran “un error” que se entienda como un “gasto” y no como una “inversión” a los fondos que se destinan hacia las universidades.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *