Disolución de la AFIP: orígenes y motivos de la decisión

La situación de los empleados de la AFIP
De acuerdo con el último informe sobre dotación de personal de los organismos públicos, correspondiente a agosto de 2024 y elaborado por el INDEC, la AFIP cuenta con 21.410 empleados. En noviembre de 2023, último mes completo de la gestión del Frente de Todos, eran 22.199, es decir que en ese período de 9 meses se redujo el personal en 789 empleados.
“Esto ya estaba pensado y te aclaro que estaba pensado de dos formas. En primera instancia el plan original era disolver la AFIP y no crear un ente un ente nuevo sino que era disolver la AFIP y volver a la era Pre-Menem. Osea, dejar a la DGI dependiendo el Ministerio de Economía y quela DGA sea autárquica pero con vinculación con el Ministerio de Seguridad. Después, a la misma noche en la que se sacó el decreto, se reculó y se estableció esta nueva sigla que es el ARCA que todavía no está vigente en ningún lugar y aparte anticipa un conflicto porque así se llama la entidad de Catamarca. Me parece que el apresuramiento, por no decir improvisación, con la cual se armó todo esto tiene como objetivo sacarse de encima muchos empleados que fueron contratados a juicio de este gobierno irregularmente“.
El vínculo con el contribuyente
Otra de las cuestiones que más resonó tras el anuncio fue cómo quedaría la relación del contribuyente con la AFIP. “La medida consiste en una reconfiguración interna, un cambio de nombre para poder solucionar estos problemas que estaría teniendo la organización pero en el plano de lo que pueda llegar a cambiar entre el vínculo de los monotributistas, por ejemplo, no debería cambiar. No descarto que en el futuro se haga algún tipo de reforma fiscal que tienda a mejorar la relación de contribuyente con el fisco, pero esto podría haberse hecho con la AFIP“, analizó Panza.
Por último, expresó que: “Creo que son cuestiones que van por puertas separadas porque nada les impedía tomar medidas que tienden a mejorar el vínculo con el contribuyente. A mí me parece que el objetivo principal de este cambio de denominación y de disolución obedece a una especie de reconversión económica porque los sueldos se habían ido mucho respecto de la media argentina e insisto no es que los sueldos de las cifras hayan crecido son los sueldos de todos los demás que han bajado“.