Se celebran 30 años desde la apertura de la carrera de Filosofía en la UNMDP
Se cumplen 30 años de la apertura de la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional de Mar del Plata, un hito significativo que marcó el regreso de esta disciplina al ámbito académico marplatense. La historia se remonta a 1974, cuando la nacionalización de la entonces Universidad Provincial de Mar del Plata, dio lugar a la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). A fines de la década del 50 aparecieron los primeros cursos sobre Filosofía, que posteriormente dieron paso a la Carrera en la que aún era ”La Católica”.
Para conmemorar los 30 años de celebración de este hecho, desde el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades UNMDP a cargo de Omar Murad, se llevarán a cabo las Jornadas Internas “30 años de Filosofía en Humanidades (1994-2024)”, que tendrán lugar el jueves 7 de noviembre y el viernes 15 en donde habrá reconocimientos a las trayectorias de quienes realizaron enormes aportes a la fundación de la Carrera y se pasarán fragmentos audiovisuales. De la jornada participarán docentes, ex directores, investigadores, autoridades, estudiantes y graduados y habrá espacio para un conversatorio.
Ver esta publicación en Instagram
La Filosofía es una disciplina que se ocupa del conocimiento, la sabiduría, el lenguaje, el arte, de la moral y la existencia. Gracias a ella, es posible determinar el alcance y fundamento del conocimiento a través de la epistemología, por ejemplo, que permite la producción de otros saberes. Asimismo, se ocupa de la dimensión social e individual del ser humano, analizando las cosmovisiones de cada época y contribuyendo a la formación de una conciencia crítica. Durante 1994, el Decano de ese momento, Ricardo Rivas, solicitó y llevó a cabo la reapertura de la Carrera de Filosofía en la UNMDP, tanto del Profesorado como de la Licenciatura.
Quienes fueron estudiantes de las cohortes iniciales, recuerdan la formación destacada de docentes como Francisco Olivieri, Ricardo Maliandi, quién fue ganador del Premio Konex en 1986 y Manuel Comesaña, también ganador del Premio Konex en 1996. Todos ellos, eminencias en filosofía, especialistas y traductores de obras en diferentes idiomas al castellano. Otras reconocidas figuras de la Filosofía marplatense son Luis Varela, Antonio Manna, Rita Novo, Patricia Britos,y Graciela Fernández de Maliandi.
La carrera atravesó distintas etapas de formación e institucionalización durante esas tres décadas. El diseño del primer Plan de Estudios a partir de 1994 fue encargado por Rivas al destacado Doctor en Filosofía por la UBA, Manuel Comesaña, quién fue el primer Director que tuvo la Carrera. ‘Manolo’ Comesaña, como cariñosamente lo llaman quienes alguna vez fueron sus estudiantes y hoy son académicos que lo recuerdan como docente, dialogó con Portal Universidad y afirmó: ‘’La idea de crear la carrera de filosofía se le ocurrió al entonces decano de Humanidades, al Profesor Ricardo Rivas. Él me pidió que diseñara un proyecto. Tuvimos el mismo inconveniente que se presenta siempre: la falta de fondos. Pero tuve la ayuda y el asesoramiento del entonces secretario de Finanzas de la Universidad, el Doctor Jorge Castro,y gracias a él pude diseñar un presupuesto aceptable. En la reapertura tuvimos más de 100 ingresantes, la verdad es que la carrera anduvo muy bien, hemos tenido graduados muy buenos. A mí me parece que una Universidad que pueda tener carrera de Filosofía, debería tenerla. Eso es lo que ocurre en el mundo entero’’ sintetizó Comesaña.
Con la idea de poner en valor las distintas voces que han aportado y siguen haciéndolo a la conformación y a la formación de esta carrera, desde el Sistema de Medios Públicos de UNMDP nos pusimos en contacto con Omar Murad, Director actual del Departamento, Magíster en Ciencias Sociales y Humanas por la UNQ y Doctor y Profesor de Filosofía. Murad, formó parte de la cohorte de 1999. Asimismo, reconoció el curso de la oferta académica desde sus inicios hasta el progreso constante del presente: ‘’Yo puedo decir que habiendo estudiado en el Profesorado acá y ahora siendo docente, es que veo con mucho mucho orgullo que hay un crecimiento’’
Lo fundamental de Filo, desde su Departamento
Murad realizó un recorrido de datos significativos y reflexiones sobre el trayecto de la carrera. En la actualidad, tanto el programa académico como el Departamento de Filosofía poseen un alto grado de institucionalización y profesionalización; desde docentes idóneos en las asignaturas, hasta grupos que realizan investigación y extensión en donde participan estudiantes avanzados. Según mencionó, al momento de su reapertura a fines de la década de los noventa, la carrera tenía una planta docente reducida y todavía no tenía grupos propios de investigación.
En los noventa, cuando la carrera se encontraba en sus albores , la mayoría de los docentes provenían de zonas como Buenos Aires, o de la UBA.’‘Había profesores que investigaban, pero tenían radicadas sus investigaciones en otra institución. Muchos vinieron de otras áreas, lo que generó una especie de ‘mixtura’. De ese tiempo hasta ahora, objetivamente, hubo una renovación generacional. Había profesores muy buenos, pero lo que tardó un poco en llegar acá fueron los grupos de investigación y la institucionalización de la carrera’’, aseguró el Director de Departamento.
Según indicó, Murad junto a varios colegas, supieron aprovechar el impulso de la investigación en la disciplina filosófica cuando eran estudiantes a través del desarrollo de CONICET, a partir de 2006: ‘’Tuvo su mejor momento en 2009 con una fuerte inversión. En ese mejor periodo, se generó una formación profesional muy interesante, que fue común a Humanidades y a todas las Universidades públicas’’, aseveró. Sobre ese proceso por el cuál la carrera transitó, el Doctor en Filosofía, contó que actualmente existe un acentuado grado de profesionalización de la carrera, en línea con lo que ocurre en otros Departamentos de la Facultad de Humanidades y de la Universidad Nacional de Mar del Plata en general.
En relación a las nuevas generaciones de estudiantes, Murad expresó que es común que los estudiantes muy competentes y jóvenes participen en simultáneo de varios proyectos y grupos existentes de investigación o extensión. ‘’Pueden probar y si no les gusta, van a otra cosa, eso es la Universidad Pública. Y es maravilloso. Cuando yo era estudiante, no había ninguno’’. Sobre este aspecto, expresó ‘’Es un indicador empírico. Hoy hay oferta sólida y también hay orientaciones. Las materias y los grupos tienen sus jornadas, sus workshop, y grupos de extensión’’ concluyó.
Sobre la importancia de tener la carrera de Filosofía en la Universidad, el Dr. en Filosofía indicó qué: ‘’Resumiendo, humanidades tiene que tener Filosofía. Es un poco lo que nuclea y coordina, y se acopla a carreras especialmente como Historia y también Letras.’’ Asimismo, se refirió al hecho de que la disciplina filosófica no debe ser acuñada como una ciencia que ayuda a otras, si no con un orden de importancia, peso y bagaje propio: ‘’La cuestión está en sí la Filosofía es como una especie de ayudante o subordinada a la tutoría de algunas carreras, entonces no es Filosofía por Filosofía’’.
Murad adelantó que desde el Departamento están llevando adelante el proceso de creación de un Centro de Investigaciones en Filosofía que permita reunir distintos grupos de estudio y proyectos. Realizando un balance entre los inicios de la carrera y la actualidad, reflexionó sobre el lugar que ocupan los profesionales especializados en determinadas materias: ‘’Hoy, casi todas las materias, tienen docentes muy idóneos a cargo, tienen su grupo de investigación. Eso también le da peso a la currícula, y genera que haya un desarrollo más parejo de los saberes y de la formación. Todo esto quiero decir, que colabora a una formación de mayor calidad’’ concluyó.
¿‘’Y la Filosofía qué hace’’?
No es extraño encontrarse alguna vez con la pregunta: ¿Qué es lo que hace la Filosofía?. Para comprenderlo, es necesario recordar que forma parte de una de las primeras disciplinas humanísticas de la historia. Etimológicamente, la filosofía toma su nombre del griego philosophia , cuya traducción es “amor a la sabiduría”– aunque no es la única traducción y se encuentra en debate-. Está compuesto por philos; ’’amor”, y sophía, “sabiduría”. Si bien hay existen distintas acepciones acerca de dónde proviene la primer noción, es posible remontarse a la Antigua Grecia, de donde surge la Filosofía Occidental. No es una ciencia conclusiva, por lo que intenta estimular el pensamiento crítico, y la continuidad del conocimiento. Alguna vez alguien se preguntó por qué había nacido, cuál era el por qué de su existencia y en qué aspecto radicaba el sentido de la vida. Asimismo, tiene una relación fuerte con la religión, ya sea por acercamiento o enfrentamiento.
Sobre el interrogante de ‘¿para qué sirve la filosofía?’, el Director del Departamento ofreció argumentos muy contundentes, que también ofician como disparadores para la reflexión crítica sobre algunas de las preguntas filosóficas, sobre el conocimiento en sí y la necesidad de cuestionar y preguntar(se).‘’Hay un chantaje que se le hace desde siempre a la filosofía, incluso en sus mismísimos inicios. Supuestamente al primer filósofo según cierta tradición, se lo consideraba un tipo que miraba el cielo, se caía en los pozos y era muy poco práctico. De Sócrates se burlaban, cómo un tipo que siempre está hablando de cosas que no tienen valor práctico’’.
Murad también recordó que la filosofía posee características en el aspecto positivo, es decir de hecho comprobable. Es precisamente el modelo del conocimiento occidental del que luego, entre otras cosas, se desprende el conocimiento científico. ‘’Esa misma pregunta es lógico que se le haga al conocimiento en general. ¿Para qué sirve la ciencia social? ¿Para qué sirve la Universidad? Para qué sirve el conocimiento entonces? Hay cosas que no tienen una utilidad definida y no son objetos o acciones con arreglos a un fin. La filosofía no es utensilio de cocina y el conocimiento tampoco. Solo una persona que mira desde afuera el conocimiento y con cierto rencor, puede asumir, que puede juzgarse por su utilidad. ¿Por qué quiero hacer filosofía? porque hay algo que no sé, y de ahí puedo partir. Eso es lo que hace el conocimiento’’.
Murad enfatizó en el hecho de que el valor del conocimiento no solo remite a su utilidad inmediata. ‘’El conocimiento genera nuevas capacidades. Incluso para conocer los resultados negativos. Ahora si uno a una persona le dice ignorante es un insulto o es algo peyorativo, pero Sócrates con su ironía dice: ‘No, la ignorancia es positiva. Porque, ¿cómo puedo saber que necesito hacer preguntas, si no reconozco la ignorancia?’. Sólo la mediocridad cree saberlo todo, entonces no necesita hacer ninguna pregunta’’.
A su vez, analizó la incursión que ha tenido la Filosofía en los últimos años en el segmento de la juventud: ‘’Algo que nos ha ayudado mucho en estos últimos años y yo lo veo incluso como un disparador para que muchos estudiantes hayan elegido nuestra carrera son programas como Merlí, la difusión de Darío Sztajnszrajber que son un poco una respuesta de la actualidad’’. A su vez, se refirió a la importancia de la filosofía en cuanto a la construcción del pensamiento crítico: ‘’Yo creo que lo más prudente es dejar hablar a los que sí saben o aprender. Nos encontramos con un problema, que la mayor parte de la información que circula en nuestros medios es de escaso valor o de ningún valor en términos de conocimiento, un ejemplo, el terraplanismo’’.
Finalmente, el Director del Departamento de Filosofía se refirió a las Jornadas Internas de Filosofía próximas a realizarse durante las siguientes semanas: ‘’La idea es hacer una especie de conversatorio, justamente recordando lo que motivó la reapertura de la carrera y compartiendo con las generaciones más jóvenes, para conocer cuáles fueron las motivaciones de aquel entonces y que se pueda también evaluar qué tanto ha cambiado y cuáles son las perspectivas del futuro para nosotros. Es muy importante que también aparezca la voz de los estudiantes, porque quién mejor que un estudiante para decir lo que piensa. Eso es lo que necesitamos y lo que queremos’’, finalizó.
Primera Cohorte y algunas anécdotas
Florencia Sal es Licenciada en Filosofía por UNDMP y docente. Fue parte de la primer cohorte de 1994, a pesar de haberse sumado en el segundo año, porque ya había cursado primero en otra Universidad. Al preguntarle por aquel 1994, de inmediato mencionó a ‘’Manolo’’ Comesaña, diseñador del plan de estudios. Sal afirmó que los profesores eran de un nivel realmente sobresaliente: ‘’Eran un lujo los profesores que teníamos. Ricardo Maliandi, Francisco Olivieri, ‘Manolo’ Comesaña, Graciela Fernández y Luis Varela, que acaba de jubilarse hace poquito’’.
Sobre sus profesores, recuerda la demanda que existía por ser la primer cohorte: ‘’Había un espíritu de un nivel muy exigente. Recuerdo que nos mandaban a leer un libro para la semana siguiente. Éramos todos grandes, nadie se atrevía a decirle que no a algún profesor por el respeto que les teníamos, así que cumplíamos a rajatabla. Algunos nos recibimos, y muchos compañeros ya fallecieron’’. En aquel momento, a una amiga de Sal llamada Adriana Tedeschi que falleció ya hace algunos años, le llegó un premio del en aquel entonces Presidente Carlos Menem, por su promedio académico, pero ella lo rechazó. ‘’En filosofía el diálogo, la discusión es muy importante, porque hay cuestiones de principios. Ricardo Maliandi decía que la razón es dialógica: vos hablás con vos mismo cuando pensás’’, aseguró.
Sal rememoró que a pesar de que la investigación tardó un poco en llegar a Mar del Plata, sus docentes los impulsaron a continuar estudiando y a iniciarse en el campo de la investigación científica. Los propulsores que los apoyaron fuertemente fueron Graciela Fernández y Ricardo Maliandi: ‘’Nos enseñaron a todos a cuál era el proceso para la presentación de los proyectos en CONICET. Íbamos a su casa, nos ayudaban con los papeles. Ricardo y Graciela formaron un montón de personas que incluso después viajaron al exterior. Muchos Doctores actuales trabajan en CONICET. ’’.
La Lic. en Filosofía mencionó los campos de interés de los estudiantes avanzados, y afirmó que: ‘’En general se interesan por la filosofía contemporánea la mayoría’’, y agregó: ‘’Hay estudios actuales respecto de la tecnología, del feminismo. Está habiendo filósofos que hacen unos análisis muy interesantes y creo que eso también capta a los estudiantes’’. Asimismo, Sal recuerda una estrategia de estudio que le dejó su profesor, José Francisco Olivieri: Las papeletas. ”En filosofía el sistema de fichaje es fundamental, porque en general son citas textuales y una síntesis. Es mucho más práctico, sumado a la tecnología, y muy recomendable para escribir por ejemplo, una ponencia en un congreso’’.
Para finalizar, Sal se refirió a la disciplina filosófica: ‘’Es la madre de todas las ciencias, de todas las disciplinas. La filosofía nos enseña cómo pensar, y también nos hace perder los prejuicios. Como es tan cuestionadora, te los muestra o te los marca, viene a romper tu propio paradigma. Te enseña a pensar analíticamente. También a discutir y que la discusión no es algo malo. Desde ese punto de vista, te ayuda a vivir mejor en este mundo tan complejo. No conozco a nadie que haya tenido un trayecto sostenido en la carrera, que no la ame’’, expresó.
Voz estudiantil
Juan Ignacio Lamas, estudiante de la Licenciatura, expresó la importancia de estos 30 años desde la reapertura de la Carrera en el marco de las Jornadas Internas de Filosofía: ’’Me parece que es importantísimo que todas las casas de estudios universitarios tengan una carrera de Filosofía. La filosofía no está simplemente para dar respuestas o para ser simplemente operativa. Tener una carrera de Filosofía permite especializarse en dar discusiones específicas y aportar una veta crítica.’’
Sofía Salas es estudiante de 4to año del Profesorado de Filosofía, quién contó experiencias que vivenció en distintos proyectos de extensión: ”Tenemos una actividad de extensión que se llama Jugando a Filosofar, la iniciamos en conjunto con estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación. Lo que trata de hacer es acercar la filosofía a las infancias de manera lúdica. La idea es acercarle la pregunta filosófica a los niños y niñas y que se animen a seguir preguntándose el por qué de las cosas. Es ahí cuando se va formando esta capacidad de pensamiento crítico que nosotros tanto valoramos en Filosofía. Surgieron cosas muy interesantes cómo el origen del mundo, sí había otros mundos. También hubo muchas preguntas sobre Dios. Una de las preguntas fue si la vida tiene sentido. Es una visión espectacular para un niño de cuarto grado” concluyó.
Salas contó su visión sobre el valor de la Filosofía: ”Para mí la filosofía tiene un montón de significaciones. Si nos referimos a la importancia que tiene tanto la disciplina como tener una carrera, es lo que nos da la posibilidad de pensar en en otros caminos posibles, del pasado y de nuestro propio presente.”