La UNMDP realizará el II Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), a través de su Vicerrectorado, organizará por segundo año el Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior (ENIES) los días 21 y 22 de noviembre. El evento servirá tanto para las Oficinas de Relaciones Internacionales (ORIS) de las Universidades de todo el país así como también para informar a los estudiantes sobre programas de financiamiento para estudiar en países como Canadá, China, Japón, Italia y Estados Unidos.

Con más de 90 asistentes de distintas casas de estudio superior de todo el país,  tres paneles y dos talleres, la jornada inaugural se desarrollará en la sede de la Facultad de Derecho ubicada 25 de Mayo 2855 a partir de las 9 de la mañana. Allí se abordarán temas como la regionalización, interculturalidad e investigación como componentes de la internacionalización así como también sus buenas prácticas

En base a ello, la Vicerrectora de la UNMDP, Silvia Berardo, explicó el origen del ENIES y la importancia del evento. “Ante la suspensión de la Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA) que tenía como sede a Misiones en 2023, decidimos llevar a cabo la organización desde Mar del Plata y lo pusimos en la agenda del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Este encuentro, que aglutina a universidades públicas de la Argentina, lo inauguramos el año pasado y como fue un espacio muy fructífero donde intercambiamos experiencias, decidimos reeditar este año”, dijo.

Comenzó el Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior 2023

El cronograma del jueves terminará con un espacio para discutir la aplicabilidad de la Inteligencia Artificial (IA) a cargo de Federico Álvarez Larrondo, coordinador general del Comité de IA de la UNMDP.  “Vamos a tratar de ver qué herramientas nos brinda la IA para utilizar en el campo de lo internacional. Para eso, le daremos formato de taller para poder experimentar cómo utilizaríamos la inteligencia artificial en este área. No es el tema central pero si el más novedoso”, apuntó la vicerrectora.

Durante la mañana del viernes, el ENIES se mudará al Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) donde tendrá lugar el Study In.Este es un espacio donde delegaciones de Canadá, Estados Unidos, Italia y Japón presentarán sus programas académicos y qué oportunidades de financiamiento existe para el intercambio. Esto va dirigido exclusivamente a alumnos y es una buena oportunidad para poder realizar estancias en esos países”, agregó Berardo.

Luego, el encuentro volverá al aula magna de Derecho con los tres conversatorios finales que discutirán aspectos presupuestarios, indicadores cualitativos y cuantitativos y modelos de institucionalización de la internacionalización.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *