Qué ocurre con el fenómeno inflacionario: análisis en la antesala de la charla de Nicolás Dvoskin

Este miércoles 20 a las 16:30, el economista Nicolás Dvoskin disertará en el Aula Biblios B de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La charla se enfocará en las causas y los efectos de la inflación, un fenómeno que desde hace algunas décadas es uno de los desafíos económicos de la Argentina.

Nicolás Dvoskin es investigador del CONICET, docente de la Universidad de Moreno y profesor de “Política Económica II” en la UNMDP. En la charla, abordará las múltiples interpretaciones académicas y sociales sobre esta problemática. Para profundizar sobre el tema, Portal Universidad dialogó con Eugenio Actis de Pasquale, Licenciado en Economía, docente y graduado de la UNMDP y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la UNQ.

Según explicó Actis de Pasquale, dependiendo de la línea de pensamiento académico “la inflación es un fenómeno multicausal. Unas pueden decir que la causa es una sola y otras van a decir que son varias. De eso se trata la charla que va a darnos Nicolás Dvoskin, confrontar las posiciones que existen, debatiendo el origen de la inflación a través de los años’’.

Según el economista, el correcto análisis de las causas de la inflación es fundamental para aplicar las políticas antiinflacionarias adecuadas: Si el diagnóstico es equivocado, las medidas adoptadas no nos llevarán a buen puerto. Para que el país pueda ser de un tipo de desarrollo, es una condición necesaria el hecho de que exista la estabilidad que se necesita para combatir la inflación’’.  En ese sentido, reflexionó sobre las medidas económicas que está tomando el Gobierno Nacional actualmente: “En lo personal, creo que estamos bajando la inflación a un costo muy alto desde lo social, y eso se refleja en los elevados índices de pobreza”, señaló.

Di Pasquale también se refirió a la relación entre inflación y pobreza: “Mide si los ingresos alcanzan o no para cubrir la canasta básica. En la primera parte del año, por más que haya bajado la inflación, el salario mínimo se fijó por debajo de ella, casi por decisión unilateral del Ministerio de Capital Humano, al igual que las distintas prestaciones sociales, como las jubilaciones’’.

Asimismo, el Especialista subrayó que aunque reducir la inflación es una meta importante, el modelo actual no garantiza un mejor bienestar para la población. Actis Di Pasquale analizó el trasfondo en relación al desempleo y el empleo no registrado: ‘’Esto va a llevar lamentablemente, a enriquecimiento de un sector y empobrecimiento de otros, es decir más segmentación social. Por ahora no se ha disparado la desocupación acá en Mar del Plata y a nivel nacional muy poco. Pero lo inmediato de una persona cuando se queda desocupada es hacer cualquier actividad para que llegue a un ingreso, aunque sea ​​bajo actividad económica precaria o informal. Entonces la contracara de que no se vea la desocupación elevada, es la elevada informalidad.’’ finalizó.

Respecto al panorama actual, Actis explicó: ‘’Bajar la inflación es necesario y de forma aislada es una buena noticia, pero es un costo social muy alto. Pareciera que no hay vistas de cómo revertir esto, en base a dar algún beneficio a la sociedad. La verdad que no son buenas las consecuencias que quedan”.  Sobre el riesgo país, sostuvo que su baja no garantiza necesariamente desarrollo o calidad de vida de la población, si no que lo que le permite a la Argentina es endeudarse a tasas menores, y que remite a mercados financieros.

En cuanto a las perspectivas, el economista expresó su visión sobre la presencia de productos extranjeros más baratos en las góndolas, pero teniendo en cuenta que este modelo de competencia agresiva no prioriza el desarrollo de las industrias argentinas:  “El tipo de políticas que estamos viendo, cómo mantener un dólar bajo a toda costa, beneficia a algunos sectores pero perjudica a la industria local” afirmó. Además, señaló que las medidas actuales podrían desencadenar problemas a mediano y largo plazo: Si el modelo persiste, puede haber una mayor fuga de capitales y un aumento de la desocupación.’’

Finalmente, destacó la importancia de la charla que brindará a Nicolás Dvoskin, para abrir el debate y aportar información calificada sobre una problemática compleja. “No se puede convivir en un país con inflación. No hay forma de que de que haya inversión. Es necesario que haya estabilidad para combatirla” , concluyó. 

La charla será abierta a todo el público y promete aportar un análisis sobre uno de los desafíos claves para la economía argentina.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *