Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de las universidades nacionales

Hasta este viernes 29 noviembre se llevó a cabo la XLV Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales (AJUNA) con sede en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La actividad, que comenzó el jueves 28, tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y la apertura estuvo a cargo del Dr. Augusto González Navarro, presidente de Red AJUNA; del Dr. Leandro Gabás, secretario legal y técnico de UNMDP, y de la vicerrectora de la UNMDP, Silvia Berardo. El evento ha sido declarado de interés institucional por el Consejo Superior de la UNMDP y también considerado de interés Turístico y Cultural por el EMTURyC, (Ente Municipal de Turismo y Cultura).
El encuentro tiene por objetivo el asesoramiento jurídico del Sistema Público Nacional de Educación Superior Universitaria y se realiza dos veces al año, en distintas provincias del país. En este sentido, las jornadas que se están llevando a cabo representan un espacio clave para abordar cuestiones inherentes a la defensa del sistema universitario nacional, y cuentan con la participación de distintos representantes de casas de estudios e institutos del país.
Luego de la apertura, hubo un espacio para la proposición de nuevos socios y socias que integren la Red AJUNA y, posteriormente, se inauguró el ciclo de conferencias. La primera, de la mano de el Especialista en gestión universitaria, el Dr.Gonzálo Álvarez, profesor de la UBA, se tituló ‘’Constitucionalización de la Autonomía Universitaria. Disputas sobre su alcance’’.
El siguiente conferencista fue el Dr. Federico Álvarez Larrondo, coordinador del Comité de Expertos sobre Inteligencia Artificial de la UNMDP a cargo de ‘’Inteligencia artificial generativa. Usos y límites’’. El programa proseguirá durante el viernes con distintos conversatorios, paneles y conferencias.
Desde Portal Universidad, dialogamos con Silvia Beraro, vicerrectora de la UNMDP, quien se expresó al respecto de la importancia de llevar a cabo este tipo de jornadas entre distintas universidades del país:‘’Este ha sido un año de zozobra donde hemos sufrido embates de todo tipo. En lo particular corremos con la suerte de haber tenido una muy buena administración financiera, lo que nos está dando posibilidades de hacer un encuentro de esta naturaleza, que también lleva su presupuesto y recursos.’’
Asimismo, detalló la importancia de la realización de estas jornadas ‘’porque estamos frente a todas las asesorías legales de las universidades nacionales, ya que entre ellos intercambian experiencias que pueden mejorar sus servicios y su conocimiento.’’, se refirió al arduo trabajo que realizó el Departamento de Legales a cargo del Dr.Gabás y su equipo y agregó: ’’Ser los anfitriones, para nosotros es de suma importancia. Estamos siendo anfitriones de muchos encuentros, así que estamos orgullosos de nuestra Universidad.’’
Los conversatorios que se desarrollarán este viernes están orientados principalmente a temáticas sobre protocolos de género: desde el derecho de identidad, su marco normativo y experiencias universitarias. Asimismo, se repasarán las modificaciones en el convenio colectivo de trabajo 366/2006.