Llega el encuentro CATTEC-Puerto: Sinergias Productivas en la UNMDP

ENCUENTRO CATTEC PUERTO - 1

El próximo martes 3 de diciembre a las 13, en la sala Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Juan B. Justo 4302), se llevará a cabo el Encuentro CATTEC-Puerto: Sinergias Productivas.

Este evento, organizado por el CATTEC-Puerto, dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Transferencia de la UNMDP, tiene como objetivo fortalecer la vinculación y transferencia de tecnología hacia el sector socio-productivo portuario. La actividad reunirá a investigadores, empresas y actores vinculados a las actividades portuarias para compartir experiencias y generar nuevas oportunidades de colaboración.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CATTEC (@cattec_unmdp)

Una agenda diversa y enriquecedora

El encuentro contará con dos ejes principales:

Eje Científico-Tecnológico

  • Juan Timi (IIMYC): Parásitos de importancia en la comercialización de productos pesqueros.
  • Melina Nisenbaum (INCITAA): El láser biospeckel como herramienta para evaluar la calidad del pescado, agua y efluentes.
  • Silvia Murialdo (INCITAA): Microbios marinos como agentes biotecnológicos para valorizar residuos portuarios.
  • Analía Fernández (IIMYC): Ingredientes proteicos funcionales para la acuicultura.

Eje Empresas

  • Idris Patagonia: Producción de truchas.
  • Eywa: Maricultura regenerativa de pez limón.
  • Hernán Viva: Producción de anchoas.

Un evento para construir sinergias

El espíritu del Encuentro CATTEC-Puerto es mostrar cómo las líneas de trabajo desarrolladas por los grupos de investigación de la UNMDP pueden impactar en el sector portuario, generando soluciones innovadoras y aportando valor agregado a través de la tecnología y el conocimiento.

Se espera que esta actividad sea la primera de una serie de encuentros destinados a estrechar los lazos entre la universidad y el medio productivo, consolidando el rol de la UNMDP como un actor clave en el desarrollo socioeconómico de la región.

La invitación está abierta a toda la comunidad universitaria y a empresas interesadas en las actividades portuarias. El acceso es libre y gratuito.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *