Se realizó el segundo acto de colación del 2024 de la UNMDP
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata encabezadas por el rector Alfredo Lazzeretti, la vicerrectora, Silvia Berardo y el secretario académico Daniel Reynoso. También fueron parte de la mesa principal los decanos: Juan Pablo Issel, de la Facultad de Psicología; Esther Castro, de Ciencias Económicas y Sociales; Norma Peralta perteneciente a Ciencias de la Salud y Trabajo Social; y Adrián Alasino, Director de la Escuela Superior de Medicina.
Con la sala colmada de graduados, familiares y amistades, Lazzeretti destacó la importancia de formar profesionales íntegros, capaces de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. En un contexto de desafíos, reafirmó la misión de la universidad pública como espacio que fomenta el conocimiento y la inclusión, celebrando el esfuerzo colectivo que hace posible que miles de jóvenes accedan a una educación superior de calidad.
En medio de las continuas declaraciones por parte del gobierno nacional hacia las universidades nacionales, el rector subrayó que quienes forman parte de las altas casas de estudio trabajan diariamente para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, destacando iniciativas como el portal de transparencia de la UNMDP.
Cerrando sus palabras, Lazzeretti le habló específicamente a cada uno de los presentes. “Van a iniciar una nueva etapa de su vida donde van a construir y desarrollar una labor profesional que no solo los va a mejorar como personas sino que también los va a hacer contribuir en su comunidad. Sean conscientes que todos los graduados de la Universidad Pública Argentina tenemos esa deuda y por eso tenemos que hacer el esfuerzo de tener una mirada y un fuerte compromiso social”. manifestó el rector.
Por su parte, el decano de la Facultad de Psicología, Juan Pablo Issel, recordó que “estudiar en la universidad nos transforma” y llamó a las egresadas y los egresados a ser protagonistas de las transformaciones sociales necesarias en un mundo en constante cambio. Además, reafirmó que este acto no sólo es la culminación de un camino “sino también el comienzo de una nueva etapa con nuevos desafíos y nuevas posibilidades” finalizó.
Luego de ello, Alasino junto con Peralta le tomaron juramento a las y los egresados de las carreras vinculadas a la salud para luego pasar a la entrega de títulos de Posgrado y Grado.
El balance del ciclo lectivo
Como todo cierre de año, desde los distintos espacios de la Universidad Nacional de Mar del Plata se empieza a hacer un análisis de lo que fue el 2024 y, más allá del contexto, el récord de egresados hace que todo el esfuerzo que se realiza puertas adentro valga la pena. “Para nosotros es un año muy especial porque estamos cerrando con este último acto de colación más de 1.600 estudiantes que se han graduado, que están recibiendo su título y para nosotros es muy significativo porque se hace en el contexto de la familia, de los amigos, de los compañeros de estudio y siempre para la universidad es un día de fiesta”, apuntó Daniel Reynoso.
Además, el Secretario Académico aclaró que esto no es casualidad sino producto de las políticas educativas que se vienen implementando en la UNMDP. “Las cifras tienen que ver con que nosotros venimos incrementando desde hace casi 10 años el número de ingresantes y en la medida en que va pasando el tiempo también estamos incrementando el número de graduados. Lo cual muestra que las políticas siempre son de largo plazo y que siempre el resultado a obtener es poder terminar con la graduación”.
La voz de los graduados
Antes de comenzar con la ceremonia protocolar, la graduada distinguida, Lola Barale, expresó lo que significó su paso por la universidad pública. “Durante estos años de transitar la universidad hemos aprendido y construido no sólo conocimientos académicos, sino también habilidades para la vida, hemos aprendido a problematizar, a investigar, a pensar de manera crítica y a ampliar nuestros horizontes. Este proceso no solo ha sido intelectual, sino también emocional, personal y fundamentalmente colectivo”, expresó la flamante Licenciada en Trabajo Social.
El acto tuvo un momento especial para aquellos promedios distinguidos en cada una de las carreras que ofrece la Universidad. Y ese fue el caso de Silvia Monzón que recibió su título en Gestión Universitaria con honores. “Yo soy parte del cuerpo nodocente de la Universidad y la carrera es muy afín a la tarea que hago diariamente. Empezamos a estudiar en la pandemia. Fue mucho cursado virtual que me dejó una vasta experiencia porque es bien específico de lo administrativo”, explicó.
Además, agregó que: “En la Universidad Pública interactuas con personas de todas las facultades y con distintas realidades, eso deja una enseñanza de vida que no hay en otro lado. A mis 56 años me estoy recibiendo de una carrera. No hay ni tiempo ni momento para recibirse o estudiar algo”.