Medicamentos de PAMI: ¿Qué impacto tiene la reducción de su cobertura?

La semana comenzó con un cambio relacionado con las prestaciones y los descuentos en los medicamentos para jubilados y pensionados del PAMI. Hasta el martes 2 de diciembre, no hubo un comunicado oficial, pero desde el lunes los afiliados empezaron a encontrarse con una cobertura del 50% y 80% en lugar del %100 en ciertos tratamientos, resultado de la la eliminación del plan Vivir Mejor, una política implementada durante el gobierno anterior. En su lugar, los afiliados podrán solicitar un subsidio social a PAMI para acceder a la cobertura total de los medicamentos a través de una inscripción online. El director de la entidad, Esteban Leguízamo, indicó que se trata de una medida que impulsa la financiación a través de PAMI de la demanda y no de la oferta de medicamentos.

Las restricciones actuales tienen que ver con los siguientes puntos. Dejarán de recibir la cobertura al %100 quienes:
– Ganen más de $390.000.
– Estén afiliados a una prepaga.
– Cuenten con un automóvil de menos de 10 años.
Podrá solicitarse el subsidio para la cobertura total de los medicamentos a través de la página de PAMI.

Para comprender mejor los alcances de esta modificación, desde el Sistema de Medios Públicos UNMDP nos contactamos con Stella Maris Ligio, secretaria del Colegio de Farmacéuticos del Partido de General Pueyrredón, quién se refirió a la situación con la que los farmacéuticos y afiliados de PAMI se encontraron el lunes: ‘’Nos tocó dar otra noticia que no es de las mejores. En el día de ayer cuando comenzamos a atender a los afiliados de PAMI, nos encontramos con que cambiaron las coberturas del medicamento de enfermedades crónicas y agudas. Esto es lo que puede ser algún antihipertensivo, algún medicamento para hipotiroidismo.’’

Según indicó Ligio, los medicamentos que anteriormente eran cubiertos en su totalidad van a ser financiados por PAMI de forma parcial, con lo cuál el afiliado deberá pagar el resto. Asimismo, la secretaria del Colegio de Farmacéuticos de Gral. Pueyrredón, detalló qué los que sí mantienen su cobertura al %100 son aquellos fármacos para la diabetes y oncológicos, pañales para adultos y también medicamentos que son considerados de alto costo.

 Sobre los pasos a seguir, la Secretaria indicó que el afiliado deberá acercarse a una de las agencias de PAMI o llenar la planilla en forma online para poder acceder al ‘subsidio social’ que la entidad otorga mediante el trámite. Ligió expresó qué teniendo en cuenta que quienes accederían a la gestión son en su mayoría personas mayores ‘’hubiera sido más fácil indicar a quienes sí le correspondía la cobertura al 100 y no que el afiliado tuviera que completar una planilla. Lamentablemente, esto no se tuvo en cuenta y hoy todas las coberturas aparecen con el 50% , con el 80% y estamos viendo algunas recetas donde las personas tienen que abonar entre 10.000 y 25.000 pesos”.

Asimismo, recordó qué ‘’Habíamos visto en meses anteriores cuando se pasó a venta libre el omeprazol y los analgésicos, que ya había una disminución del acceso a los tratamientos. O sea, el afiliado no retiraba los medicamentos de la farmacia, tampoco tenía dinero para comprarlos. En Mar del Plata nosotros tenemos la ley 10.606, que es una normativa Provincial, que establece que el medicamento sí o sí debe estar en la farmacia, es decir que no puede estar en un kiosco o en un supermercado. Con lo cual vimos que los clientes de la farmacia no iban a buscar esos medicamentos o suspendían los tratamientos, y eso es lo más preocupante’’ y agregó: ‘’He visto que tenían que pagar hasta 125.000 en ocasiones, cosas que es imposible. Lo que son medicamentos psicotrópicos, tratamientos que son para la depresión y la  ansiedad tienen una cobertura del 50%, con lo cuál sí o sí el afiliado tiene que realizar el trámite’’.

En el caso de la información sobre la suspensión de la cobertura total, recién fue publicada de forma oficial en un comunicado de prensa de PAMI el lunes 2 de diciembre, un día después de ya haberse efectuado el cese. Según contó Ligio, a menudo el jubilado o pensionado no cuenta con la información necesaria al momento de retirar la medicación que necesita. Acerca de esto, se refirió a la sorpresa con la que se encontraron el lunes al momento de validar las recetas en el sistema: ‘’La información no salió de PAMI. Sí firmamos un convenio nuevo el viernes a la tarde, pero hasta que no vimos la primera receta que apareció sin la cobertura del 100% el lunes a la mañana no teníamos la información, y además tampoco de qué drogas podrían ser específicamente con cobertura del 80%  y del 50%. Eso tampoco se informó, lo que vamos viendo es en el día a día cuando validamos una receta y nos devuelve el porcentaje de cobertura.  Así que no le podemos pedir paciencia al afiliado de PAMI, porque ya este año creo que en diferentes oportunidades hemos pedido paciencia, ya creo que la comunidad entera, les debe explicaciones a los afiliados sobre este tema.’’ concluyó.

Hacía el final, Stella Maris Ligio reflexionó sobre la falta de información precisa para el segmento poblacional – por lo general adultos mayores o personas con alguna discapaciad- que debe realizar el trámite online: ‘’Justo a fin de año cambian la cobertura. Está el aguinaldo, pero no está claro, a lo mejor hoy las personas pueden pagarlo, no sé en enero. Es difícil y a veces tampoco entiende el afiliado, cómo si lo llevaba gratis hasta el mes pasado, ahora tiene que pagarlo. A ese afiliado hay que explicarle que tiene que hacer un trámite online y en ocasiones no tiene los medios o no tiene a quién pedirsélo porque está solo. Así que en la farmacia tratamos de acompañarlo, explicarle y en última instancia enviarlo a la delegación de PAMI para que pueda hacer el trámite.’’

Por último, Stella Maris Ligio enfatizó en que un %60 de personas en Mar del Plata que acuden a buscar medicamentos son afiliados de PAMI. También indicó que es un perjuicio para las farmacias, porque se reducen cuatro puntos de ganancia y de esa forma también disminuye la rentabilidad de las mismas, al desaparecer parte de los pagos que PAMI realizaba. 

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *