Se realizó la 9ª edición de MDP Emprende, el evento marplatense dedicado a la innovación y el emprendedorismo

Durante el jueves 12 de diciembre se realizó la 9na edición de MDP Emprende, el evento local dedicado a la innovación y el emprendedorismo. La jornada fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales(FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Secretaría de Desarrollo Local e Inversiones de la Municipalidad de General Pueyrredon. El evento, que contó con una gran convocatoria, tuvo lugar en el centro cultural Estación Terminal Sur y recibió apoyo de más de 50 instituciones locales vinculadas al ámbito socio-productivo, profesional, tecnológico y educativo de la ciudad.

MDP Emprende está dirigido a emprendedores de Mar del Plata y la región, así como a estudiantes, docentes, empresarios y a aquellas personas que buscan dar sus primeros pasos hacia el mundo del emprendedorismo. La entrada fue de carácter libre y gratuito. La actividad contó con distintos paneles, charlas y mentorías de speakers locales. Este año, el evento sumó un espacio novedoso, la “Usina de Ideas”, ideal para la vinculación e intercambio de ideas y experiencias entre actores del ecosistema emprendedor.

Durante la apertura, tomó la palabra el rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti; la decana de la FCEyS, Esther Castro; el secretario de Desarrollo de MGP, Fernando Muro, y finalmente Leonardo Ferrari, fundador de Antares y miembro de la Cámara de Cervecerías Artesanales.  

Lazzeretti brindó unas palabras para los futuros emprendedores y agradeció a la Municipalidad de General Pueyrredon y a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de UNMDP: ‘’No dejen que las dificultades se interpongan en lo que creen que es posible, no dejen de emprender. Me parece que hay siempre espacio para la creatividad, para la innovación y para buscar una nueva oferta, un nuevo servicio, una nueva posibilidad. Creo que la Municipalidad tiene la misma mirada, y queremos ponernos a disposición para ayudarlos y para contribuir. Estamos convencidos de que es muy es muy importante producir; por supuesto que queremos que la producción se haga de manera sustentable y que también tengo un compromiso social, y estas dos cuestiones le van a dar también un plus económico: el famoso triple impacto que tienen que tener las nuevas empresas que se van creando.’’

En este tradicional evento marplatense, que se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para generar vínculos entre actores clave del emprendedurismo y la innovación, estuvo presente la Secretaría de Desarrollo del Municipio de General Pueyrredon, que formó parte de la organización. Al respecto, Fernando Muro, titular de la Secretaría, se refirió al valor con el que el público asistente contará luego de la jornada: ‘’Está es la novena edición que se desarrolla y tiene como objetivo vincular a toda la comunidad emprendedora de la ciudad. La verdad que está buenísimo para aquellos que están iniciando un emprendimiento, que están con una idea, para ponerla en práctica. Está muy bueno aprender de los que saben, escucharlos y hacer redes, interactuar. Aprovechar todo el esquema de mentorías y  capacitaciones que tenemos. Y después, siempre, llevarse un contacto’’, finalizó.

La Universidad Nacional de Mar del Plata estuvo representada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el Programa de Extensión “Acompañando Emprendedores”, la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica, y la Incubadora de Empresas, quienes participaron activamente en el evento.

La decana de FCEyS, Esther Castro, se refirió a la importancia de la realización de esta 9na jornada en conjunto con el resto de instituciones: ‘’A través del desarrollo y el fortalecimiento del emprendedurismo entendemos que se contribuye positivamente a lo que es el ecosistema socioproductivo. Desde el programa y los proyectos de Extensión hay un aporte importante para Mar del Plata. Para las universidades públicas toman una mayor significación este tipo de eventos, porque la comunidad que es que en definitiva quien financia los recursos a través de sus impuestos que llegan a la universidad, puede dar cuenta de cómo la Universidad colabora capacitando, orientando, compartiendo experiencias y aportando soluciones. Todos queremos una Mar del Plata más productiva, más emprendedora, más desarrollada y más inclusiva’’.

Por otra parte, la incubadora de empresas ofrece a proyectos innovadores asesoría integral y personalizada a través de los servicios de: Preincubación, Incubación, tutorías, consultorías, mentorías y actividades de formación para el desarrollo de habilidades empresariales, promoviendo el aprendizaje entre pares y el trabajo colaborativo. También posee un sistema de acompañamiento económico. Guillermo Lombera, secretario de vinculación y transferencia tecnológica, expresó qué ‘’Para nosotros como Universidad es un orgullo el hecho de que a partir de la incubadora de empresas todas estas ideas emprendedoras pueden tener un acompañamiento, ya sea desde lo económico desde lo tecnológico y poder de alguna manera insertarse en la ciudad’’.

A lo largo de la jornada que tuvo una gran participación de jóvenes, profesionales y representantes de distintas entidades, el evento contó con charlas, mesas de mentorías y consultorías, exposición de emprendimientos y como ejes temáticos abordó el arte, la música, la gastronomía, la inteligencia artificial y la visión de la generación Z, con testimonios inspiradores que marcaron tendencias. En este sentido, hubo un espacio novedoso y  dedicado a artistas locales bajo el nombre de EMPREND-ART: trazos al éxito, con las voces de Daniel Casamayor, artista visual; Marcos Basso, director orquesta Cumbia Grande y Andrés Crego, ilustrador y artista. El segmento fue moderado por Daniel Baino, artista visual y profesor universitario

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *