‘’Lula: de la cárcel a la presidencia’’, un libro que recorre la trayectoria de Lula da Silva desde una perspectiva política y social

Este viernes 13 de diciembre, el periodista y politólogo Juan Manuel Karg presentó su libro “Lula: de la cárcel a la presidencia”, en la Librería Universitaria, editado por Futurock Ediciones. El autor dialogó con el Sistema de Medios Públicos de UNMDP, y contó que la obra relata doce años de historia reciente de Lula en Brasil, marcados por el intento de las élites de deslegitimar al Partido de los Trabajadores y la resistencia del lulismo qué, finalmente, logró imponerse.

Sobre el proceso de construcción del libro, Karg enfatizó en que: ‘’Es solitario, uno está frente a frente a una página en blanco con los dilemas propios de escribir: cómo escribir, qué tema tratar, qué analizar’’, y que la propuesta de convertir el material en libro surgió de una nota realizada para Revista Anfibia sobre la excarcelación de Lula y los hechos posteriores a ello: ‘’Ahí Federico Vázquez, el director de la editorial, me propone escribir un libro ampliándose esa historia y poniendo también el zoom en lo que fueron las movilizaciones contra el Partido de los Trabajadores’’, comentó el politólogo.

Según relató, algunos de los hechos importantes ocurrieron desde que Luiz Inácio Lula da Silva deja la segunda presidencia en manos de Dilma Rousseff en el año 2013 hasta que vuelve a coronarse presidente de Brasil en las elecciones del año 2022. De allí se partió para elaborar una línea de tiempo que recorre la narrativa del libro. 

Con una mirada actual de la política brasileña, Karg indicó que ‘’También es tenido en cuenta la toma del Palacio Planalto por simpatizantes bolsonaristas el 8 de enero del año 2023. Este es un libro que actualiza no sólo como Lula llega a la presidencia y lo que fue su campaña del año 2022 -marcada por el eje democrático pero también por las condiciones de vida económicas de la población Brasil-, sino también lo que fue la intentona golpista’’. Acerca de este hecho, el escritor resaltó que aún persisten las implicancias de este hecho puntual, ya que en la política actual de Brasil, el ex Presidente Jair Bolsonaro está aún inhabilitado para ejercer cargos públicos y para presentarse a elecciones hasta el 2030. ‘’Se da en ese marco el libro y la situación actual de América Latina, donde Lula tiene un protagonismo peculiar’’.

Paralelismos con Argentina 

‘’Yo siempre digo que Brasil un poco spoilea situaciones que luego vivimos en Argentina’’, analizó Karg, puntualmente sobre el proceso de cárcel y proscripción a Lula, quién pasó 580 días detenido en la ciudad de Curitiba, en el estado brasilero de Paraná, sin haber cometido el delito del que se lo acusaba. El autor del libro admite que esto fue un punto clave para su posterior liberación y candidatura presidencial: ‘’Fue a partir de que algo quedó registrado en los chats filtrados entre el fiscal y el juez de la causa. Si no hubiese sido por un hacker que es quién termina pasando esa información a periodistas internacionales y se divulga, posiblemente Lula en este momento seguiría detenido y no sabemos cuál sería el destino de la democracia brasileña’’, y agregó que es ‘’Cuando se judicializa la política y sobre todo cuando no hay elementos para sustentar esa judicialización se producen desaguisados judiciales y políticos, que desembocan en callejones de las democracias latinoamericanas’’, sentenció el Autor de ‘’Lula: de la cárcel a la presidencia’’.

Fuente: Revista Anfibia

El politólogo realizó un interesante análisis sobre el paralelismo político que ocurre entre Brasil y Argentina, aludiendo a qué el Gobierno de Jair Bolsonaro guardó similitudes con el de Javier Milei en nuestro país: ‘’Yo creo que hay que seguir muy atentamente lo que pasa en Brasil’’, y que la idea del libro ‘’es que el libro sirva para entender algunas cuestiones de la propia política doméstica y no solo enfocarse en Brasil cómo gigante sudamericano’’, sino qué también pueden servir para entender lo que ocurre en Argentina con elementos del libro y de la historia.

Lula Livre

Para profundizar en lo que fue el proceso de liberación de Lula en 2919, el autor recorre el proceso de filtración de los chats entre el Juez Federal Sergio Moro y fiscales de la causa de Lula, publicación realizado por un periodista del medio internacional The Intercept: ‘’Lo de la filtración, la virtud fue que la hizo un periodista internacional. Primero en un medio particularmente norteamericano y que además tuvo vínculo con los grandes medios masivos de comunicación de Brasil’’.

Según Karg, los chats que salieron a la luz sumados a grandes campañas editoriales de desprestigio que fueron hechas en algunos medios brasileños de relevancia junto con la experiencia bolsonarista y la pobreza en aumento, conformaron un momento bisagra entre la política y la mediatización que resultó, posteriormente, en la liberación para Lula. ‘’Me da la sensación de que en Brasil la información fue muy contundente, la filtración fue tan explícita y la convivencia entre el fiscal y  el juez fue muy extrema: le decían ‘el nueve dedos’ a la Lula. Él tuvo un accidente cuando ejercía como tornero mecánico hace ya varias décadas, y le falta un dedo en su mano izquierda. Con eso se denosta de tal forma a Lula que quedaba muy explícito: La idea era apartarlo directamente de la posibilidad de de competir en elecciones a un hombre que estuvo en la política brasilera de los últimos 40 años’’.

Sobre su rol destacado en la política brasileña desde los 90 tras recuperar la democracia, el periodista afirmó qué ‘’uno de sus ejes vertebradores es la persistencia’’, por la capacidad del líder del Partido de los Trabajadores de Brasil de seguir persistente desde su victoria electoral en 2002.  Actualmente, el pasado domingo el Presidente de Brasil fue dado de alta luego de una internación por una hemorragia intracraneal. ‘’Me da la sensación de que la persistencia es la marca clave de este hombre, que está saliendo de cuidados intensivos donde le drenaron un sangrado en su cabeza’’. A su vez, el politólogo destacó los valores que encarna el líder brasilero: ‘’ Uno cuando escucha Lula hablar sobre la pobreza sabe que se va a emocionar, porque es un hombre que cuando era niño pasó hambre. Está el no dejar abandonado a su pueblo, del cual se siente parte. ’’

Más allá de Brasil

A partir de este libro, el escritor Juan Manuel Karg propone abrir el debate a los lectores acerca de cómo las elecciones en Brasil han generado impactos que continúan afectando al resto de América Latina. ‘’Lula se preguntó quién podía ganarle a la extrema derecha, y para eso hizo una alianza amplia con un candidato a vicepresidente que venía de la centroderecha tradicional brasileña; y aún así terminó muy pareja la elección: Fue de 51% a 49%. Ahí hay varias cosas para ver de la extrema derecha latinoamericana y también lo vimos con Trump, que sale del gobierno, pero con una base social de apoyo grande. En Brasil podríamos decir que el principal adversario hoy del lulismo sigue siendo el bolsonarismo’’.

En este sentido, Karg instó finalmente a prestar atención a la forma en que va a impactar la vuelta de Donald Trump a América Latina y particularmente a Brasil y la Argentina, así como a las elecciones presidenciales de 2026 que se darán en Brasil. ‘’Creo que es un debate que nos empezaremos a dar a partir del próximo 20 de enero, cuando asuma Trump. Las presidenciales de Brasil 2026 son un partido decisivo también, diría para para el continente; porque marcarán si esta tendencia de cambio de gobierno que hay en todo el continente se afianza o no, o si aparece una situación de perdurabilidad”.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *