Se realizó la entrega de los premios “Aldo Ferrer” en las III Jornadas de Economía para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires
La apertura de la jornada contó con la participación del rector de la UNMDP Alfredo Lazzeretti, el Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires (PBA) Pablo López, y el Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Economía de la PBA Nicolás Todesca. La coordinación del evento estuvo a cargo de Fernando Graña, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) y Mónica Blasone, directora de la Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP) de esta misma Facultad.
En la búsqueda de generar espacios formativos y de actualización para académicos, funcionarios y actores económicos analicen y debatan acerca de políticas públicas que fortalezcan al país y a la provincia, se desarrollaron talleres para sector público municipal y provincial, y sector privado. Las temáticas a abordar se centran en gestión, datos y exportación, brindando herramientas de colaboración público – privada.
En sus palabras de apertura, el Ministro de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, destacó que “desde el Ministerio de economía tratamos de mejorar la articulación con todos los actores del territorio de la Provincia de Buenos Aires, y sin lugar a dudas las universidades tanto nacionales como provinciales son fundamentales para eso, para poder enriquecer las herramientas con las que contamos, para diseñar políticas públicas y trabajar en el post del desarrollo económico y social”.
Además, se realizó la entrega del Premio Anual de Investigación “Aldo Ferrer”. En la categoría “Desarrollo Económico Provincial y Nacional” resultó ganadora la doctora en Ciencias Sociales, docente e investigadora, Mariana Andrea Cataldi. Por su parte, el licenciado en Economía, Ulises Videla, fue ganador del premio con su trabajo titulado “Evaluación de regímenes provinciales alternativos para la coparticipación municipal de impuestos en la Provincia de Buenos Aires” en el eje “Federalismo Fiscal” para la categoría “Estudiantes Universitarios y Jóvenes Profesionales”. También, el historiador Ignacio Andrés Rossi tuvo una mención especial en la categoría “Profesionales y Estudiantes de Posgrado” con su trabajo de investigación titulado “El pensamiento económico de Jorge Schvarzer: un aporte heterodoxo y crítico para encaminar las transformaciones de la última dictadura y los inicios de la democracia en Argentina”.
Sobre el desarrollo de las jornadas, Alfredo Lazzeretti destacó la importancia de generar estos espacios vinculantes con la Universidad Nacional de Mar del Plata, puesto que produce intercambios y debates enriquecedores para profesionales y futuros profesionales en el ámbito de la economía. Además, destacó: “Me parece importante que existan todas estas jornadas para poder analizar desde el punto de vista científico las distintas cadenas productivas que existen en la provincia de Buenos Aires y por supuesto la vinculación indisoluble que existe con el sector educativo, con el sector de la investigación y sin lugar a dudas son las universidades nacionales las que tienen asiento en la Provincia así que estamos muy contentos de que esta jornada se hayan realizado aquí”.