Verano responsable: recomendaciones para cuidar la piel de la exposición solar

Temporada 2018 - Cerveza Artesanal. Niños y niñas usan remeras y mallas con protección solar (factor 50) durante el verano en la ciudad de Mar del Plata. 03.01.2018 Foto. Maxi FaillaTemporada 2018 - Cerveza Artesanal. Niños y niñas usan remeras y mallas con protección solar (factor 50) durante el verano en la ciudad de Mar del Plata. 03.01.2018 Foto. Maxi Failla

Con la llegada de los días soleados y calurosos, la exposición a las radiaciones UVA y UVB suele aumentar y, por ende, repercutir en la piel. Año a año, los descubrimientos sobre los efectos negativos que pueden generar estos índices implican tomar conciencia y mantener distintos cuidados para proteger nuestro cuerpo, tanto de cáncer de piel como de quemaduras, manchas y envejecimiento.

Portal Universidad dialogó con Noemí Rearte, Dermatóloga del Hospital Privado de la Comunidad, Coordinadora de la Residencia del Servicio de Dermatología y Docente de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quien brindó los principales consejos a tener en cuenta para protegernos de la exposición solar:

  • Utilizar protectores solares con, por lo menos, un factor 30
  • Evitar exponerse al sol en un horario pico, entre las 11 y las 16 hs
  • Usar ropa cómoda que nos proteja de la exposición solar directa: sombreros que protejan cuello y orejas
  • Hidratarse constantemente para no favorecer los golpes de calor

La especialista recordó que, además de estas recomendaciones, es importante tener en cuenta que el número de factor del protector solar no es el porcentaje de protección. Es decir, “no es que un factor 99 es el doble de un factor 50, eso está relacionado con el tiempo de protección contra las radiaciones UVB. Al momento de elegir un protector solar también hay que tener en cuenta un amplio espectro, eso significa que va a proteger tanto contra las radiaciones UVB y UVA. No solo se trata de evitar el cáncer de piel y las quemaduras, sino también el fotoenvejecimiento de la piel, es decir, arrugas y manchas“.

Cáncer de piel y exposición solar: “Tenemos que romper con la cultura del bronceado”

Si bien en los días más cercanos a la temporada de verano es cuando las personas suelen comenzar a utilizar protector solar, la especialista afirmó que “uno está expuesto constantemente, de hecho, las manchas aparecen principalmente en cara y manos. Es por esto que se aconseja utilizarlo durante todo el año pese a que, generalmente, se lo asocie con ir a la playa. Incluso, hoy en día existen cremas que incorporan protector solar, eso facilita y evita las radiaciones diarias“.

Lo ideal es usar protector solar todo el año y estar aún más pendientes cuando tengamos exposiciones solares más prolongadas o con radiaciones más altas en verano.

Sin embargo, cada tipo de piel requiere de un cuidado específico. En este caso, Rearte manifestó que “los fototipos claros, que son las pieles más claras con pelo rubio o pelirrojo y ojos claros, tienen más riesgo de quemaduras solares. Entonces, esos fototipos en particular deberían tener más cuidado con la exposición solar y evitar las posibles quemaduras. Lo mismo ocurre en edades extremas de la vida, menores de 5 años y personas adultas: hay que ser puntualmente cuidadosos con la hidratación y la fotoprotección. Cuando los niños tienen quemaduras en edades muy tempranas, esas son las que, en un futuro, tienen más riesgo de desarrollar cáncer de piel“.

Todos estos cuidados a tener en cuenta surgen ante el descubrimiento de los efectos que traen aparejadas las radiaciones ultravioletas. “No es que sean más dañinos con el paso de los años, sino que se ha ido tomando conciencia y se empiezan a conocer más en profundidad los efectos que puede tener el sol. De hecho, las radiaciones solares, principalmente las ultravioletas, producen un daño que se va acumulando a lo largo de la vida”, comentó.

La dermatóloga aseguró que “es común ver pacientes de 50 o 60 años con lesiones malignas en la piel y que aseguran cuidarse con protecciones solares pero, es posible, que hayan empezado a tomar conciencia desde hace 5 años porque 30 años atrás no existían los filtros solares. Entonces, ese daño solar se va acumulando a lo largo de la vida y hace que ahora, a los 50 o 60 años aparezcan lesiones premalignas y malignas de piel”.

“Si vas a la playa tenés que llevar protector solar. Por eso, también está bueno empezar a enseñarle a los padres la importancia de que sus hijos se cuiden la piel y lo incorporen como un hábito saludable. Las quemaduras solares aparecen principalmente en la edad de la adolescencia cuando uno, a veces, pierde un poco el cuidado sobre su salud, pero siempre es importante recalcarlo”, concluyó Rearte.

“Salva tu piel”, la campaña del Municipio de General Pueyrredon

Durante el verano pasado, desde la Secretaría de Salud Municipal se llevó adelante la campaña “Salva Tu Piel”, en colaboración con La Roche-Posay, que fue rotando por distintos puntos de la ciudad ofreciendo consultas y revisaciones de la piel con médicos dermatólogos gratuitas, y brindando recomendaciones para la prevención y cuidado permanente de la piel. Desde Portal Universidad nos comunicamos con Verónica Palmisciano, directora general del organismo, para conocer el eje de prevención de la campaña. 

“Somos una ciudad balnearia y estamos sumamente expuestos al sol. La idea es incorporar en la población la responsabilidad sobre el cuidado de la piel, que es el mismo órgano que tenemos durante toda nuestra vida y donde el daño solar es acumulable. Es importante que lo convirtamos en un hábito y prioridad”, explicó Palmisciano.   

La prevención es importante para evitar lesiones de gravedad. Entre las medidas que se deben tomar, Palmisciano destacó: “Primero y principal uso del protector solar, tanto en verano como en invierno. No hay que ir solo a la playa para ponérselo, sino que se debe utilizar en cualquier situación de exposición al aire libre. Al menos en la cara, que es la parte más expuesta”.  

“El uso de sombreros para cubrir el cuero cabelludo, y sobre todo el cuidado extra con niños pequeños, personas mayores y embarazadas. También cuidar la espalda y los hombros que son una zona de mucho daño solar”, agregó Palmisciano. 

A su vez, Palmisciano destacó la importancia de la elección del protector solar: “La recomendación siempre es comprar el factor más alto posible, más de 30 y a los niños más pequeños 50 o más. Los factores de protector tienen que ser altos porque te habilitan un poco más de tiempo de recambio o reposición sumado a mayor resistencia al agua”. 

La necesidad de concientización 

“Es importante poner este tema sobre la mesa y es muy positivo que todos los medios estén tomando esta temática que quizás no tiene tanta prensa como el Covid u otras tantas enfermedades. En verdad el cuidado de la piel tiene que ser para siempre”, remarcó Palmisciano. 

Si bien este tema todavía no está incorporado en el día a día de las personas, según Palmisciano con el correr de los años se ha avanzado mucho: “Yo creo que se viene cada vez mejor. Es como todo, yo cuando era chica iba en el auto sin cinturón. De a poco usarlo se fue haciendo un hábito y hoy es impensado que te subas al auto sin el cinturón. Lo mismo con el tema del cigarrillo, son hábitos que tenemos que incorporar. Se ve sobre todo que las mamás ya lo han incorporado y a los chicos en la playa o en verano se los vos ve con lycra, prendas de manga larga y debajo de la sombra. Se observa cada vez más esta tendencia a cuidarse y es muy bueno”. 

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *