El CIN mostró “gran preocupación” por el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó su posición sobre la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sumándose así a lo expresado por el Foro de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas y la Asociación Civil de Escuelas Universitarias de Enfermería. La reunión tuvo lugar este miércoles 12 de febrero y contó con la participación del Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Alfredo Lazzeretti.

Con foco en la promoción de la salud pública y en la igualdad de oportunidades para acceder a ella, el CIN se sumó al debate de uno de los temas que más repercusión generó en los últimos días. “Consideramos que la cooperación global en derechos humanos básicos, como es la salud, no debe ser entendida como un abandono de la soberanía sino, más bien, como una prioridad, con el compromiso del bienestar de un país soberano“, apuntaron en el escrito.

Al mismo tiempo, desde el Comité Ejecutivo valoraron al organismo dependiente de Naciones Unidas. “Entendemos que la OMS trabaja hace 70 años por la promoción de la cooperación técnica internacional al establecer estándares sanitarios internacionales, articular estrategias ante emergencias, dar voz a sus estados miembros para la toma de decisiones globales, facilitar el acceso a distintas tecnologías, coordinar respuestas frente a epidemias y facilitar el acceso a medicamentos y diversas tecnologías que favorecen la investigación y el abordaje sobre enfermedades”, agregaron.

Por su parte, y entendiendo las fuertes desigualdades existentes en el país para acceder a un derecho fundamental como es la salud, el CIN sostuvo que: “aspiramos a la promoción de una salud pública que se encuentre cada vez más fortalecida; y a una salud pública que dé respuestas no solamente a las necesidades actuales y emergentes de la población, sino también que apunte a mejores estándares de calidad de vida de nuestra población. Desde nuestras universidades apostamos a seguir contribuyendo con la salud de la población mediante la generación de conocimientos y el posicionamiento ante decisiones que la afecten“. 

Por último, las Universidades Nacionales hicieron un llamado de atención a las autoridades nacionales para que “revisen la medida y prioricen la salud de las personas por sobre decisiones que conduzcan al debilitamiento y al retroceso de nuestro sistema sanitario con la decisión de prescindir de mecanismos globales de cooperación en salud”.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *