Comienzan las V Jornadas de Sociología en la UNMDP: Rupturas y continuidades en la disciplina

Del 5 al 7 de marzo de 2025, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) será sede de las V Jornadas de Sociología bajo el lema “Rupturas y continuidades en la sociología actual”. Organizadas por el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades de la UNMDP, estas jornadas buscan generar un espacio de reflexión y debate sobre los cambios y persistencias en la disciplina sociológica. La apertura oficial está programada para el miércoles 5 de marzo a las 18 horas.

La sociología es una disciplina en constante evolución, que en las últimas décadas ha ampliado sus límites al integrar conocimientos de otras ciencias como la economía, la psicología, la ciencia política y las ciencias de la computación. Este proceso ha dado lugar a enfoques híbridos como la sociología económica, la neurociencia social y el análisis de redes sociales, permitiendo abordar los fenómenos sociales con herramientas innovadoras.

Uno de los aspectos más destacados en el desarrollo reciente de la sociología es la incorporación de tecnologías avanzadas y el análisis de grandes volúmenes de datos. La minería de datos y el uso de algoritmos han transformado la investigación social, posibilitando el estudio de tendencias en tiempo real y a gran escala. Esta sofisticación metodológica permite abordar problemas emergentes con mayor precisión.

Junto con estas innovaciones, la sociología también ha experimentado un alejamiento de las grandes teorías unificadoras hacia enfoques fragmentados y críticos. Corrientes como el posmodernismo, el poscolonialismo, el feminismo y los estudios queer han puesto en cuestión las narrativas tradicionales, enriqueciendo el campo de estudio y ampliando su alcance.

El contexto global también ha impactado en la disciplina. Fenómenos como la globalización, la post pandemia y el ascenso de movimientos de ultraderecha han reconfigurado diversas áreas de investigación. El estudio de los flujos transnacionales de personas, bienes e información, así como su impacto en las identidades y estructuras sociales, ha cobrado relevancia en los últimos años.

En este marco, las V Jornadas de Sociología de la UNMDP también abordarán la necesidad de una descolonización del conocimiento. Se busca cuestionar las perspectivas eurocéntricas y fomentar marcos teóricos y metodológicos que reflejen una mayor diversidad de experiencias y contextos sociales.

Pese a estos cambios, la disciplina sigue manteniendo ciertas continuidades. Los fundamentos teóricos de clásicos como Durkheim, Weber y Marx continúan siendo referencias ineludibles en los debates académicos. La preocupación por las desigualdades sociales, económicas y de poder sigue siendo central en la investigación sociológica, con estudios sobre clase, género, raza y etnicidad en constante desarrollo.

En cuanto a los métodos de investigación, la combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos sigue vigente. Las entrevistas, encuestas, estudios de caso y análisis estadístico continúan siendo herramientas fundamentales para el análisis de la realidad social. Además, las instituciones tradicionales como la familia, la educación, la religión y el trabajo permanecen como objetos de estudio fundamentales, con un interés renovado en sus transformaciones ante los desafíos contemporáneos.

Las jornadas representarán un espacio para la discusión y el intercambio entre académicos, investigadores y estudiantes, con el objetivo de seguir consolidando una sociología crítica y comprometida con la justicia social. La información completa del programa está disponible en el sitio web de la Facultad de Humanidades: https://humanidades.mdp.edu.ar/iv-jornadas-de-sociologia/#programa.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *