El Rector de la UNMDP se refirió a la falta de presupuesto: “Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para tener el mejor ciclo lectivo 2025”

Al igual que el resto de las universidades nacionales, la Universidad Nacional de Mar del Plata se encuentra nuevamente sin presupuesto asignado para este nuevo ciclo lectivo 2025

Acerca de esta compleja situación, el Rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, se refirió a la función que cumple el designio de presupuesto para una administración pública eficiente, así como al accionar del Gobierno Nacional frente al mismo:

‘’Los presupuestos son la expresión financiera de un plan de gobierno, son una herramienta de administración, un programa económico. Pero por sobre todas las cosas, son una herramienta de control. El pueblo, a través de sus representantes que están en el Congreso de la Nación le dice al ejecutivo las autorizaciones máximas para gastar en los distintos espacios de la Administración Pública Nacional y de ese modo la Administración Pública Nacional, en sus distintas jurisdicciones puede saber con cuánto dinero van a contar. No tener ese presupuesto es carecer de una herramienta de control y dejar que el poder ejecutivo pueda decidir libremente en qué gastar, a pesar de que el Gobierno decía estar muy preocupado por auditorías y controles en universidades públicas, parece que prefiere administrar el Estado Nacional sin el control del parlamento’’ expresó Lazzeretti.

Las dificultades que trae la falta de presupuesto, entre otras problemáticas que afectan a la educación superior de gestión estatal, fueron manifestadas a lo largo del 2024 en los distintos reclamos universitarios. Sin embargo, nuevamente la comunidad universitaria se encuentra en estado de alerta a causa de no contar con el presupuesto 2025. La falta de financiamiento se traduce principalmente en la ausencia de obras, la reducción de partidas para los gastos de funcionamiento, el desfinanciamiento en investigación, así como en los salarios del personal docente y no docente, y en el importe que se destina a las becas estudiantiles.

Sobre ello, Lazzeretti afirmó qué ’’Iniciamos el ciclo lectivo 2025 con un tercio menos de gastos de funcionamiento de lo que recibimos en diciembre del 2024. A eso hay que sumarle el enorme atraso salarial, que acumuló cerca de un 30% en el 2024 y los incrementos previstos para el 2025 están por debajo de la inflación. Lo mismo pasa con las becas de nuestros estudiantes a lo largo y a lo ancho del país. Y algo que es muy grave, hay un deterioro y un desfinanciamiento del sistema de ciencia y tecnología que tiene sede en las universidades nacionales: aquí están radicados todos los institutos, laboratorios de investigación e investigadores. Las obras, por supuesto, están todas paradas, salvo aquellas que podemos hacer con financiamiento propio’’, declaró el Rector.

Sobre la visión del Gobierno Nacional hacía las universidades públicas manifestó:‘’Hay una voluntad de transferir la educación superior a las provincias y también hemos escuchado sobre la distribución del presupuesto universitario en vouchers a los estudiantes, con la idea de subsidiar la demanda y no la oferta. Estamos frente a una situación de un gobierno que no cree en la educación pública y que no cree en la universidad pública. Hoy, todavía no cuenta con con mayorías legislativas propias para revertir esto’’. Y añadió: ‘’Veremos lo que ocurre en este año electoral, pero evidentemente es una situación negativa y de mucha incertidumbre, que podrá encontrar o no algún tiempo de convivencia, de paz y de mantener las cosas como están.”

De cara al futuro próximo y al año por atravesar, el Rector reflexionó sobre el contexto venidero para las universidades, signado por las elecciones legislativas a nivel nacional y las elecciones de UNMDP a nivel regional, donde el Consejo Superior elegirá un nuevo rector o rectora.

‘’Estamos frente a una circunstancia donde hay una voluntad de desmantelar el sistema científico tecnológico y además de eso de atacar a la educación pública y al sistema universitario público, así que me parece que que todos los sectores que la componemos tenemos que estar muy atentos, muy movilizados y muy pendientes. Todo este cuadro realmente configura una situación muy compleja para este año. Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para tener el mejor ciclo lectivo 2025, a pesar de estas dificultades. Pero frente a las mismas solo queda más trabajo, más organización y más compromiso con la educación pública y con el sistema universitario público argentino.’’, concluyó Lazzeretti.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *