La UNMDP dictará la primera carrera de posgrado en género y diversidad

Comenzó la inscripción para cursar la carrera de Especialización en Políticas de Género y Diversidad que dictará la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social (FCSyTS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) a partir de agosto. Se trata de una carrera de posgrado con una duración de 1 año y medio y contará con una cursada intensiva cada quince días. Serán clases presenciales, sincrónicas y un plantel docente con amplia trayectoria en la materia.

La especialización está destinada a profesionales con título de grado expedido por universidades públicas o privadas reconocidas y/o títulos de nivel superior no universitario reconocidos oficialmente en carreras de cuatro (4) años de duración como mínimo. Para quienes se hayan graduado en la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, la propuesta será no arancelada.

La dirección de la Especialización estará a cargo de la Mag. Marcela Gabioud, docente de la casa de estudios y especialista en temas de género y diversidad quien señaló: “Pensamos la carrera para que la persona graduada pueda aportar al diseño y conducción de políticas y estrategias de inclusión en las diferentes áreas que desarrolle su profesión”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FCSyTS UNMDP (@fcsyts)

La coordinación técnica estará a cargo de la Esp. Ludmila Azcue, quien sostuvo que “esta carrera recupera las experiencias que la Unidad Académica construyó durante quince años con el Movimiento de Mujeres y Diversidad, así como con distintas organizaciones e instituciones que abordan problemáticas de género en la zona geográfica de influencia de la Universidad”.

El abordaje interdisciplinario y el equipo docente proveniente de distintas disciplinas permitirá contar con diferentes instrumentos conceptuales y técnicos para hacer frente a una variada gama de propuestas sobre la problemática. 

La carrera ofrecerá herramientas para fortalecer el trabajo de equipos de áreas de salud, educación, justicia, economía y otras áreas vinculadas con lo social.

El conocimiento adquirido le dará la posibilidad de articular acciones con las organizaciones de la sociedad civil que trabajen en la temática y asesorar en la incidencia público-política. Además, se espera que las personas graduadas puedan participar en el diseño de políticas públicas tendientes a garantizar los derechos vulnerados y construir participativamente propuestas superadoras que busquen mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Sofía Ardusso, representante de la UNMDP ante la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias del Consejo Interuniversitario Nacional, destacó que “resulta sumamente relevante que las Universidades públicas fortalezcan sus políticas de género en alianza con las organizaciones comunitarias, ante el avance del desmantelamiento de lo público por parte del gobierno nacional”.
Por consultas administrativas los interesados pueden escribir a postgradosalud@mdp.edu.ar, y por cuestiones relacionadas con la carrera a espgeneroydiversidad@mdp.edu.ar

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *