El Comedor Universitario retomó su funcionamiento habitual

Desde el 19 de marzo, el Comedor Universitario, ubicado en el Complejo de Funes, volvió a operar con normalidad junto a sus bocas de expendio en la Facultad de Derecho, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Agrarias y la Escuela Superior de Medicina. El servicio está disponible de 9 a 11:30 para el desayuno y de 11:30 a 15 para el almuerzo. El costo de la vianda para estudiantes es de $1500.
Cada año, con un nuevo ciclo lectivo, el Comedor de la Universidad Nacional de Mar del Plata reabre sus puertas para recibir estudiantes de las distintas unidades académicas, así como del Colegio Illia. Para conocer más al respecto, desde Portal Universidad dialogamos con Alejandro Arcamone, quién está a cargo de la Secretaría de Bienestar de la Comunidad Universitaria de la UNMDP, área de donde depende el Comedor Universitario.
‘’En cuanto al valor de la vianda a $1500 para los estudiantes, creo que a fin de mes podremos estar en condiciones de afirmar que es de las más accesibles a nivel nacional. La Universidad hace vastísimos esfuerzos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto económico y que lo que se busca, tanto con el valor de la vianda como con el boleto estudiantil, como con las ayudas a través de las becas o el programa UNMDP en bicicleta es que no haya deserción estudiantil. Qué todo aquel que quiera formarse académicamente tenga abiertas las puertas, pero no sólo abiertas, sino que pueda quedarse, continuar y llegar a cumplir la la meta académica’’, expresó Arcamone.
Actualmente, según indicó el Secretario de Bienestar Estudiantil, la sede central del Comedor Universitario recibe aproximadamente entre 2000 y 2500 estudiantes diariamente, y entre 200 y 300 estudiantes que acuden a desayunar o almorzar a los anexos de las distintas unidades académicas.
Sobre las Becas
Desde la Secretaría de Bienestar, afirman que para la Universidad Nacional de Mar del Plata es fundamental abogar por políticas institucionales que democraticen el acceso a la Educación Superior. Los distintos programas nucleados en la Secretaría tienen por objetivo garantizar el acceso y la permanencia en la formación académica a través de sus distintos programas como puede ser el Comedor o alguna de las diversas líneas de becas.
Asimismo, el Servicio Social Universitario que depende de la Secretaría de Bienestar Estudiantil es el qué se ocupa de la determinación y difusión de las distintas Becas Estudiantiles, tanto de las provenientes de UNMDP como de las Becas Progresar y las Becas Manuel Belgrano. Al día de hoy, la línea de becas que se encuentra abierta a la inscripción es la de Becas de Ingresantes UNMDP 2025. Desde el SSU, se encargan de evaluar según las condiciones socioeconómicas la adjudicación de las becas a quiénes las soliciten.
Arcamone indicó que actualmente el número de becados ronda entre 10.000 y 12.000 estudiantes. ‘’Hoy las becas de ayuda económica se encuentran en un monto de 150.000 pesos y de 75.000 pesos la media beca, de esta forma la UNMDP se adecúa al contexto económico actual, en lo que puede ser difícil para el estudiante poder permanecer hoy en la carrera que haya elegido’’.
‘’Motivamos a aquellos estudiantes que tengan la real necesidad a que se inscriban antes del 31 de marzo a la Beca Ingresantes 2025. Sobre las Becas Progresar del Nivel Superior, todavía no tenemos novedades, aunque seguro estaremos al tanto a fin de mes, porque vamos a tener una reunión con la Red de Bienestar Nacional’’, expresó Arcamone, y añadió ‘’Acerca del Boleto Universitario, nosotros ya mandamos toda la documentación respectiva. El Ministerio de Transporte de la Provincia todavía no nos dio una información certera de cuando se va a realizar la inyección de la erogación para percibir ese beneficio, pero sí nos garantizó que todos los acreditados reciban los 45 viajes mensuales, y nos pidieron toda la documentación’’.
Finalmente, Alejandro Arcamone reflexionó sobre el compromiso que la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene con su comunidad estudiantil, en pos de la equiparación de oportunidades y de la permanencia académica: ‘’Es una población importante de estudiantes que acceden a distintos Programas de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, y es un esfuerzo grande que hace la Universidad, aún sin tener certeza de cuándo se va a aprobar el presupuesto, que es lo que nos nos da un lineamiento económico. Podemos decir que los esfuerzos sobran y son destacados, todo en pro de la excelencia académica, de atacar la deserción y de mejorar’’.