Diego Bernardini presenta su libro sobre la nueva longevidad en Mar del Plata

El especialista en gerontología y envejecimiento activo, Diego Bernardini, visitará Mar del Plata los días 8 y 9 de abril para presentar su nuevo libro y ofrecer una charla abierta a la comunidad. En el marco de la Feria del Libro Universitario, el médico dará a conocer “Introducción al estudio de la nueva longevidad”, un manual dirigido a estudiantes de ciencias de la salud y al público en general, que aborda de manera interdisciplinaria los desafíos de la salud en las personas mayores.
La presentación del libro se realizará el martes 8 de abril a las 18:30 horas en la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Al día siguiente, el miércoles 9, Bernardini brindará una conferencia gratuita en el Colegio de Escribanos, organizada por la Fundación OSDE, también a las 18:30 horas. Ambas actividades buscan generar conciencia sobre la nueva longevidad y aportar herramientas para comprender los cambios que atraviesan las personas mayores en la sociedad actual.
Bernardini, médico de familia y kinesiólogo por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un Máster en Gerontología y un Doctorado en Medicina por la Universidad de Salamanca, España. Es profesor titular de la materia “Salud del adulto mayor” en la Escuela Superior de Medicina (UNMDP) y tiene una vasta trayectoria académica y profesional en geriatría, salud pública, educación médica y rehabilitación en diversos países como Estados Unidos, Reino Unido y Suiza. Su experiencia internacional lo ha llevado a trabajar en Norteamérica, Europa, América Latina y el Sudeste Asiático, consolidándose como un referente en el campo del envejecimiento activo y la salud de las personas mayores.
En diálogo con el Sistema de Medios Públicos de la UNMDP, Bernardini explicó que el libro es el resultado de tres años de trabajo de la Cátedra de Salud del Adulto Mayor de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP. “Es un libro muy básico, muy transversal, orientado a estudiantes de pregrado de ciencias de la salud y áreas afines que se interesen por el estudio de la longevidad, el cuidado y la atención de adultos mayores”, destacó el especialista, subrayando su importancia como aporte innovador en la formación de futuros profesional.
Una obra editada por EUDEM
La obra, editada por EUDEM, reúne colaboraciones de especialistas de Canadá, Colombia, México, España y Argentina, e incluye tres secciones diferenciadas. La primera, de carácter introductorio, aborda aspectos sociológicos, psicológicos y legales vinculados al envejecimiento. Entre los aportes destacados, Bernardini mencionó el capítulo escrito por la doctora Ana Inés Díaz, de Mar del Plata, quien junto a una colaboradora desarrolla las implicancias jurídicas y los derechos de las personas mayores.
En la segunda sección, el texto se enfoca en cuestiones clínicas y médicas tratadas de manera accesible, con el objetivo de facilitar la comprensión a estudiantes de diversas disciplinas. “Está inspirado en el manual Kapelusz, con una estructura pedagógica clara: cada capítulo tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión, además de los puntos clave que el estudiante debe retener“, detalló Bernardini.
Por último, la tercera parte del libro aborda temáticas emergentes como la promoción de la salud, la soledad, el aislamiento, la salud mental y el abuso en la vejez. “Es un contenido innovador que no suele estar presente en los textos tradicionales. Tratamos cuestiones como la erótica y la sexualidad en la nueva longevidad, la rehabilitación, la nutrición y los cuidados al final de la vida”, añadió.
Desafíos en el proceso
Para Bernardini, uno de los principales desafíos en la elaboración del libro fue realizar un abordaje innovador que trascendiera la visión puramente médica de las personas mayores. “No son chicos con más años, son personas con una historia de vida y cada vez representan una porción más grande de la sociedad. Mar del Plata, por ejemplo, es la segunda ciudad del país con mayor porcentaje de personas mayores“, afirmó.
Otro reto importante fue lograr que los docentes de la cátedra, no habituados a la escritura académica, pudieran plasmar su experiencia en el libro. Además, el especialista subrayó la importancia de que la obra se utilice en todas las carreras de la UNMDP, para que los futuros profesionales comprendan los desafíos que plantea el envejecimiento poblacional. “La población está envejeciendo, tiene menos hijos, y en los próximos 30 años las personas mayores serán una presencia aún más significativa“, advirtió Bernardini.
En cuanto a la percepción social de las personas mayores, el Dr. Bernardini señaló que persiste una visión anacrónica que las considera un “pasivo”. “Se las asocia a la dependencia y a los problemas de salud, pero la realidad es que la mayoría vive de manera independiente y en buenas condiciones de salud. El libro busca cambiar esa narrativa y promover una visión de la longevidad que reconozca las oportunidades de una vida plena y activa“, explicó.
“No se trata solo de vivir más tiempo, sino de vivir mejor”
Desde su perspectiva, la salud es el factor determinante para una vejez con calidad de vida. “Si las personas adoptan hábitos saludables como el ejercicio, el mantenimiento de vínculos afectivos y un proyecto de vida, pueden tener una longevidad más satisfactoria. No se trata solo de vivir más tiempo, sino de vivir mejor“, explicó el especialista.
La charla que Bernardini brindará el 9 de abril en el Colegio de Escribanos retomará muchos de los ejes desarrollados en el libro. El académico adelantó que se tratarán temas como la importancia de la autonomía en la vejez, los nuevos modelos de cuidado y las políticas públicas necesarias para garantizar el bienestar de las personas mayores. “Es fundamental entender que el envejecimiento no es solo un asunto médico, sino también social, económico y político“, expresó.
En esa línea, el libro cuenta con aportes de expertos internacionales que enriquecen el enfoque interdisciplinario. Entre ellos, se destaca un capítulo del doctor Manuel Montero, de Canadá, referente mundial en el estudio de caídas y deterioro cognitivo, y otro escrito por el presidente de la Asociación Internacional de Geriatría y Gerontología de Colombia.
Para Bernardini, “Introducción al estudio de la nueva longevidad” es una obra pensada como un primer escalón para quienes se acercan al estudio del envejecimiento. “Es un libro de consulta para cualquier profesional que trate con personas mayores, independientemente de que continúe especializándose o no en el tema“, concluyó.
La presentación del libro y la charla abierta a la comunidad representan una oportunidad única para reflexionar sobre los desafíos y las posibilidades que plantea la nueva longevidad. Ambos eventos serán de acceso libre y gratuito, y están dirigidos a estudiantes, profesionales y a cualquier persona interesada en comprender y acompañar el proceso de envejecimiento en la sociedad actual.