La UNMDP fortalece su presencia territorial con un nuevo convenio junto a Mirada Ciudadana

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) continúa consolidando su compromiso con la comunidad a través de sus Centros de Extensión. En esta ocasión, la casa de estudios firmó un nuevo convenio de colaboración con la Asociación Civil Mirada Ciudadana, con el objetivo de potenciar las acciones que la organización desarrolla en torno a la seguridad ciudadana y la intervención temprana en conflictos barriales.
El acuerdo, que venía gestándose desde hace tiempo, se concretó este viernes en el Rectorado de la Universidad. Participaron del encuentro el rector Alfredo Lazzeretti, la secretaria de Extensión María Laura Tejón; el director de Centros de Extensión Pablo Zelaya Blanco; y el presidente de Mirada Ciudadana, César Ventimiglia. La rúbrica tuvo lugar en el cuarto piso del Rectorado, luego de un intercambio de ideas sobre los principales desafíos que enfrenta Mar del Plata en materia social y urbana.
El convenio cobra especial relevancia en un contexto de creciente preocupación vecinal, en particular por el reclamo que exige la anulación de los artículos 1 y 2 de la ordenanza municipal que habilita la construcción de un edificio y la refuncionalización del histórico Chalet de María Frers de Mahn, ubicado en el predio delimitado por las calles Alem, Aristóbulo del Valle, Falucho y Gascón.
Con respecto al vínculo que comenzará a ponerse en marcha próximamente, Ventimiliglia explicó la importancia que tiene la Universidad para poder desarrollar actividades de divulgación. “Desde Mirada Ciudadana iniciamos un juicio contra la Municipalidad de General Pueyrredon para pedir la anulación de la ordenanza que autorizó la construcción de una torre de 35 pisos, que son más o menos 130 metros de altura en un lugar en donde pueden construir 7 y en una manzana en donde por la normativa vigente entran 20 baños y según el proyecto entrarían 500 baño más cinco saunas”, relató.
Compensaciones urbanísticas, un instrumento “valioso” pero con “falta de planificación y equilibrio”
Además, el referente de la organización hizo un enlace directo con la postura de la UNMDP en este caso. “Nosotros sabemos que la Universidad, a través de un video donde se expresaba el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Francisco Olivo, también tomaba una posición similar a la nuestra. Es decir, una persona con mucha más autoridad técnica para tener en cuenta la cantidad de abusos y excepciones que viola esta norma. Y eso nos invita también a trabajar en conjunto y complementarnos para alcanzar un mismo fin”.
La comunidad universitaria celebró el 10° aniversario del primer Centro de Extensión
Zelaya Blanco remarcó la función de los centros de extensión y cómo se podría incorporar a Mirada Ciudadana a la solución de problemas. “La Universidad tiene estructuras en ocho barrios de la ciudad y en cinco localidades de la zona donde vemos un aumento significativo de los conflictos, sobre todo vecinales, además de la cuestión de seguridad que preocupa mucho. Por eso creemos que es posible la articulación con diferentes instituciones de la sociedad civil para poder capacitar y abordar estas temáticas. En este caso particular, abordar la capacitación y poder prevenir este tipo de inconvenientes que vemos a menudo“, expresó Zelaya Blanco.
Por último, Ventmiliglia destacó que: “Tenemos como objetivo propiciar la participación ciudadana en los asuntos públicos y controlar la transparencia en la gestión pública. Así que nos abocamos a divulgar y difundir todas las herramientas de participación como para ir encaminando esta democracia representativa hacia una más eficaz. nosotros impulsamos en su momento la creación de la defensa del pueblo, que es una forma de buscar una representación directa del vecino, la herramienta del presupuesto participativo. Apoyamos el tema de las audiencias públicas, aunque estamos tratando de ver si podemos lograr que las mismas tengan efecto vinculante porque muchas veces son simplemente decorativas”.