Graduarse también es cuidar: un mural que invita al festejo responsable

Como parte de una propuesta ganadora presentada para Presupuesto Participativo de 2024, desde el Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) impulsaron la idea de crear un mural bajo la premisa de Festejo Responsable: Que tu impacto sea positivo. Su ideadora, la licenciada en turismo Virginia Belmonte, dialogó con Portal Universidad para dar a conocer los detalles del proyecto.
Como parte del Centro de Graduados (CEGCES) de FCEyS, al igual que otros egresados, Belmonte asumió el compromiso de sostener su vínculo con la institución que la formó y de pensar el proyecto como una forma de resignificar la graduación, más allá de lo individual, sino como algo colectivo. El mural será pintado en el corredor lateral de la facultad y tiene como objetivo concientizar a estudiantes sobre las formas de festejar y, especialmente, sobre el rol que asumen una vez recibidos.
Hace algún tiempo, desde las Unidades Académicas han alertado sobre los festejos con prácticas desmedidas, tanto en el Complejo Universitario como en otras Facultades. Algunos de los hechos que se repiten son el desperdicio de alimentos, la contaminación sonora, los residuos que quedan en los pasillos, el olor persistente, la sobreutilización de insumos de limpieza y agua, el esfuerzo extra del personal de limpieza, y el ruido mientras se desarrollan exámenes.

Recibódromo ubicado en el Complejo Universitario durante fin de cuatrimestre de 2025.
Desde el Centro de Graduados explicaron que en los últimos años estas prácticas se profundizaron, y que muchas veces comienzan de manera temprana en el colegio secundario con eventos como el UPD (Último Primer Día) o el UUD (Último Último Día). Asimismo, aseguraron que también aparecen batucadas con instrumentos de viento y percusión a la salida de las facultades, replicadas en el último tiempo como parte del ritual universitario. “Para quien se recibe es un momento de recontrafestejo, quizás una vez en la vida. Pero el ruido y el olor que quedan son tremendos. Entendemos que es difícil desalentar estas prácticas, por eso pensamos el mural como una herramienta a largo plazo”, sostuvo Belmonte.

Ingreso de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
En números: lo que se desperdicia por recibida
El Grupo de Estudio de Economía Ecológica de la FCEyS, encargado de dar un marco teórico al proyecto, estimó que durante los festejos se desperdician alrededor de 3 kilos de alimentos por cada graduado, lo que resulta en un total de 900 kilos de comida por año. Esa cantidad podría cubrir la alimentación de 30 chicos durante 75 días en un comedor comunitario. Asimismo, lo que queda después de todo el desperdicio es la limpieza. Para realizar el aseo posterior del espacio se pueden llegar a utilizar hasta 3000 litros de agua, la misma cantidad que necesitan entre 40 y 50 personas de forma diaria para cubrir sus necesidades básicas de agua segura y controlada.
Formas de graduarse que van cambiando: Cómo surge el proyecto
Belmonte recordó su propia graduación, en 2015. En ese año, la FCEyS había comenzado a concientizar a partir de campañas de festejo responsable y sostenible mediante una ordenanza del Consejo Académico. Con el paso del tiempo el proyecto continuó con la entrega de KITS de festejo responsable en convenio con empresas, pero la pandemia dejó poco ejecutada la propuesta. Con el foco puesto en la problemática, desde el claustro de Graduados se planteó la necesidad de renovar el compromiso con el lugar y la sociedad que les permitió formarse, a fin de concientizar y sensibilizar de una forma más duradera.
El CEGCES, creado en 2021, busca instalar esta reflexión más allá del festejo puntual, sino desde el papel que el recién graduado tiene al momento de terminar, aunque sea de forma temporal, su paso por la institución: ‘’Nosotros siempre hablamos de la responsabilidad de quienes egresamos por haber recibido nuestra formación. Debemos recordar que a nuestra educación la pagó toda la sociedad, ¿Cómo le devolvemos parte de eso a la comunidad? ¿Qué podemos hacer nosotros los graduados o cuáles son nuestras responsabilidades más allá de las profesionales?’’.
De allí, surgió el proyecto que finalmente fue uno de los ganadores del Presupuesto Participativo 2024. ”Teníamos estas ideas y queríamos generar desde Graduados una propuesta relacionada con espacios de reflexión. Pensamos inicialmente en la compra de kits para hacer festejos más responsables, pero después nos dimos un debate interno: Queremos que sea algo más duradero en el tiempo, que no sea algo que podemos hacer un año y después ya no lo podemos hacer más, entonces apareció la posibilidad de hacer un mural que tiene dos funciones, por un lado concientizar y por el otro, justamente cuando los espacios están cuidados las personas buscan apropiarse de ellos. De esa forma, desalentar que haya suciedad y ese tipo de prácticas”, concluyó Belmonte.
El proyecto en la actualidad
El mural será realizado por Micaela Espínola e Ignacio Cisneros, dos reconocidos ilustradores, artistas plásticos y muralistas marplatenses, quienes ya comenzaron a trabajar en el diseño junto con el equipo del Centro de Graduados, en articulación también con la Secretaría de Arte y Cultura de UNMDP. Actualmente, se están realizando las obras previas de reacondicionamiento del espacio para poder comenzar en la brevedad con la obra artística.
Fantastica iniciarita. Felicitaciones!!