Se entregaron los Premios a la Innovación INTECMAR 2025

A sala llena y con la participación de distintos actores sociales de la ciudad, este miércoles 2 de julio se desarrolló la entrega del Premio a la Innovación organizado por la Red INTECMAR en donde empresarios y emprendedores fueron distinguidos por el desarrollo de proyectos tecnológicos con valor agregado e impacto positivo en la sociedad. El evento tuvo lugar en Chauvín Centro de Creación y contó, además, con cinco mesas de conversación que bridaron herramientas para startups y diversos paneles en los que se expusieron modelos, aprendizajes y desafíos en primera persona.
Por tercer año consecutivo y bajo el lema “Vinculando talentos, creando futuro”, la organización contó la participación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la Municipalidad de General Pueyrredon, la Incubadora de Empresas de la UNMDP, la Asociación de Tecnologías de la Información y Comunicación de Mar del Plata y la zona (ATICMA), la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), la Fundación Bolsa de Comercio, y el Parque Industrial de Mar del Plata.
El panel de apertura estuvo encabezado por Florencia Garcia, coordinadora de la Red, acompañada por el secretario de Vinculación y Transferencia de la UNMDP, Guillermo Lombera; el fundador de North Valley, Gabriel Miller; el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación del municipio, Walter Gregoracci; y la vicerrectora de la Universidad CAECE, Marcela Luján.
“Celebramos que este evento reúne a los principales actores del desarrollo productivo, la innovación y la tecnología de Mar del Plata y la zona, donde empresarios, universidades, gobiernos, startups estamos pensando el futuro de la ciudad y de la región. Contamos con el apoyo de instituciones públicas y privadas y por eso les quiero agradecer por creer en el trabajo colaborativo y en conjunto”, expresó García.
En la misma línea, Lombera se mostró conforme con el trabajo que se viene realizando y enfatizó el rol de las casas de altos estudios para potenciarlo. “Las universidades tenemos un rol muy importante en la generación de ese conocimiento y ese conocimiento necesariamente tiene que este transformarse en innovaciones que puedan dar crecimiento a la sociedad. Hoy por hoy el conocimiento en sí es el valor intangible que nos puede dar bienestar en las regiones donde estamos trabajando”, sostuvo.
Luego, desde la Red Intecmar dieron la bienvenida con un juego de vinculación que estuvo a cargo de María Eugenia Libera, responsable del Centro de Innovación Atlantis, junto con Alicia Hernández y Pamela Palma, Secretaria de Vinculación de la Facultad de Humanidades de la UNMDP. El mismo tenía como objetivo que todos los presentes interactuaran entre sí, entendiendo que, en esa acción de dialogo se pueden gestar ideas y soluciones.
Acto seguido, los tres finalistas por rubro tuvieron tres minutos para realizar una exposición final antes de que el jurado diera su veredicto.
Los ganadores de la tercera edición
Tras un largo debate y cerca de las 20, toda la atención se volvió a centrar en la sala del primer piso de Chauvín donde se anunció el primer y segundo lugar de ambas categorías que recibieron premios económicos por el valor de $4.000.000 y $2.000.000, respectivamente.
En la antesala de los anuncios, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, puso en palabras la importancia de generar conocimiento y poder transferirlo. “Hemos confluído todos juntos para crear este premio, mantenerlo, institucionalizarlo y garantizar que se realice todos los años porque creo que es muy positivo que las instituciones nos preocupemos por desarrollar nuevas empresas, transferir tecnología desde una idea, desde un laboratorio al mundo de la producción y del trabajo. Es un camino muy complejo, muy arduo y necesita que todos hagamos el esfuerzo para generar un ecosistema en el cual podamos contribuir a que eso sea éxitos, porque cada empresa nueva que nace es un agregado de valor genuino, es creación de empleo, es crecimiento para la ciudad y el sudeste bonaerense y nosotros estamos empeñados en contribuir a hacer eso”, expresó.
Además, agregó que: “Tenemos que exportar valor agregado, no hay otra posibilidad para crecer y generar trabajo para todas las argentinas y argentinos si no le agregamos valor a lo que producimos. Y esta reunión hoy aquí tiene una gran importancia porque estamos impulsando a que se constituyan empresas para poder agregar valor a nuestra producción, crear productos innovadores y aportar al crecimiento de la región”.
Pasando a los ganadores, en la categoría Empresarios, Leandro Ciappina de ArgenTAG fue elegido como ganador gracias a su kit para estudiar células de formación accesible y en alta resolución para lograr mejores diagnósticos y tratamientos. Basado en su historia de vida, la misión de la empresa de la cual es el CEO es democratizar la secuenciación unicelular con una solución económica para que investigadores de todo el mundo de centros de genómica y biotecnológicos puedan acelerar los descubrimientos que contribuyan a diagnósticos y tratamientos de precisión.
El segundo premio fue para Cristian Remon de Punto Viandas una foodtech nacida con la misión de transformar la forma en que operan las empresas de servicios de viandas y mejorar significativamente su eficiencia operativa a través de soluciones tecnológicas innovadoras. Cabe destacar que en 2024, Remon había llegado a la final del Premio INTECMAR en la categoría Proyecto de innovación y/o desarrollo tecnológico Pymes.
En la categoría emprendimientos el primer premio fue para Infused Surfboards de Leandro Ludueña que apunta a la utilización de materiales sustentables y procesos acordes para la industria del surf. En su exposición, el también investigador del CONICET especializado en materiales compuestos, explicó que el 60% de la goma que se genera para la producción de tablas de surf se despedicia. Con esa tónica, creó una estructura que reduce la huella contaminación ambiental.
El segundo puesto fue para Hattori de Manuela Sosa, que también tiene como premisa el cuidado del planeta pero también incluye una mirada social con la realización de talleres para mujeres y diversidades. Bajo el lema “la basura ahora es arte”, esta marca de diseño sostenible crea piezas únicas a base de plástico reciclado y textiles recuperados.
Las mesas de conversación
En paralelo a lo que sucedía dentro de la sala, en la terraza de Chauvín se llevaron adelante múltiples espacios de reflexión e intercambio. Entre ellas se destacó el abogado Adrián Alveolite que abordó la “Protección de intangibles”, profundizando en aspectos legales clave como marcas, patentes, derechos editoriales y diseños industriales. Por su parte, el Licenciado Piero Beltrame ofreció herramientas concretas para quienes desean internacionalizar su startup, y la contadora Daiana Rotela explicó cómo prepararse para participar de rondas de vinculación con fondos y aceleradoras.
En tanto, la Mesa 4 estuvo a cargo de las licenciadas Marianela Mangione y María Paula Belmonte, cofundadoras de MAPA Consultora, quienes disertaron sobre cómo comunicar de manera estratégica y asertiva, resaltando la importancia de la comunicación efectiva en contextos profesionales y organizacionales. Estas mesas formaron parte de las “Conversaciones INTECMAR”, un espacio dentro del evento dedicado al intercambio de experiencias entre actores del ecosistema emprendedor.