La Facultad de Psicología cierra el proceso participativo para la reforma curricular

Este sábado 5 de julio, desde las 9:30, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) llevará a cabo el cierre del Dispositivo Participativo Institucional “Hacia la Reforma Curricular 2025”, con la presentación de los consensos alcanzados y un trabajo especial sobre modelos curriculares junto a la especialista Natalia Doulian. En total, fueron seis encuentros consecutivos en los que participaron más de 700 personas de la comunidad académica y profesional y donde debatieron los ejes estratégicos que orientarán la transformación de la carrera.
El proceso participativo se desarrolló a lo largo del primer semestre del año, con encuentros presenciales que reunieron a estudiantes, docentes, graduadxs, nodocentes y especialistas en diversas temáticas. El objetivo fue construir colectivamente las bases para una reforma integral del plan de estudios que se adapte a los nuevos desafíos sociales, científicos y pedagógicos.
Entre los principales ejes abordados se destacaron temas centrales como el perfil del egresado y egresada, la historia institucional de la carrera, incluyendo las reformas de 1989 y 2010, la transversalización de la perspectiva de género, y la incorporación de la perspectiva de derechos impulsada por la Ley Nacional de Salud Mental. Además, se discutieron las innovaciones pedagógicas recientes, el proceso de virtualización de la enseñanza y el impacto creciente de la inteligencia artificial generativa en la educación superior. Estos temas se analizaron no solo desde la teoría, sino también con experiencias y aportes concretos brindados por especialistas de relevancia nacional y local.
Entre las y los expertos que acompañaron y enriquecieron los debates se encuentran la Lic. Julieta Calmels, Subsecretaria de Salud Mental bonaerense; la Esp. María Marta Guerra, Directora de Salud Mental del Municipio; y el Esp. Pablo Della Savia, Presidente del Colegio de Psicólogas y Psicólogos del Distrito X. También participaron el Dr. Fernando Poo (CONICET y UNMDP), la Mg. Belén Berruti (Políticas de Género, Municipio de General Pueyrredon), el ex diputado nacional y autor de la Ley de Salud Mental, Leonardo Gorbacz, y el Dr. Alejandro Gonzales, referente en educación virtual e inteligencia artificial.
Desde la Facultad destacaron la participación activa de todos los cuerpos que integran la institución y la calidad del diálogo sostenido durante el proceso. “Celebramos este trabajo colectivo y democrático, caracterizado por la promoción del intercambio respetuoso y la construcción compartida de una visión transformadora para nuestra formación profesional”, señalaron desde la organización del dispositivo. Con el cierre de esta etapa, la comunidad académica se prepara para avanzar hacia la elaboración concreta del nuevo plan de estudios.