Etiquetado: Ley de Salud Mental
Durante mucho tiempo hacer algún tipo de terapia implicaba la asociación a estar “loco”. Se requirieron de muchas herramientas, debates y políticas públicas para visibilizar la importancia que tiene el cuidado de la salud mental en las distintas etapas de la vida, y para desmitificar muchas ficciones arraigadas a ella.
Una regulación aprobada por el senado en 2010 marcó un antes y un después en la historia reciente de la salud mental. Basada en el encuadre de los derechos humanos, la Ley de Salud Mental N°26.657 prioriza, entre otras cosas, la autonomía del paciente para decidir sobre su propio tratamiento. Pero, ¿siempre se cumple?, ¿qué tan efectiva es esta decisión sobre los afectados?
A partir del primer cuatrimestre de 2023, la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) incorporará a su currícula la formación sobre perspectiva de género y salud mental en los seminarios de orientación previos a las residencias de pregrado.
Desde la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata inauguran una nueva área bajo el nombre de Salud Mental Pública y Comunitaria con el objetivo de responder a las necesidades de la Ley de Salud Mental.
Portal Universidad dialogó con Joaquín Simón sobre las principales características de la ley, si se cumple y cómo funciona con respecto a las personas con uso problemático de sustancias.