EUDEM celebra el Mes del Teatro con una promo imperdible
 
            La Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM) ha lanzado una promoción especial para celebrar el Mes del Teatro, ofreciendo a la comunidad un conjunto curado de libros dedicados al estudio, la investigación y la reflexión crítica de las artes escénicas. Esta iniciativa busca acercar a estudiantes, docentes, investigadores y a todos los amantes del teatro a obras fundamentales que abordan desde la historia local hasta el análisis de la dramaturgia contemporánea.
Los cuatro títulos seleccionados ofrecen una mirada profunda y diversa sobre el universo teatral, con un enfoque particular en la escena local y la dramaturgia nacional. A continuación, un breve repaso por las obras que componen esta imperdible promoción.
Una mirada al teatro nacional y local
“La Argentina como drama” de Milena Bracciale
En esta obra, la autora nos propone un detallado recorrido por la producción del renombrado dramaturgo argentino Mauricio Kartun. A través de su teatro, Bracciale no solo examina la poética individual del autor, sino que también utiliza su obra como lente para revisar la historia social y política del país. Un libro esencial para entender cómo el teatro de Kartun dialoga con el contexto de su producción y define el tipo de teatro político actual.
“Un escenario en la playa. Itinerarios del teatro marplatense (1940-1950)” de Gabriel Cabrejas
Gabriel Cabrejas se sumerge en una etapa inédita de la historia cultural de Mar del Plata: el desarrollo del teatro entre las décadas del 40 y 50. El autor rescata la historia de los cuadros filodramáticos de los clubes, el surgimiento del radioteatro autóctono y los inicios del teatro independiente. Una obra fundamental que pone en valor la rica herencia dramática de la ciudad.
“Los años ’60, un modelo para amar. Teatro y sociedad marplatenses” de Gabriel Cabrejas
En este libro, que recibió el prestigioso Premio Mayor en los Premios Teatro del Mundo, Cabrejas profundiza en la vibrante escena teatral de Mar del Plata durante la década de los 60. Describe cómo las energías transformadoras de la época impactaron en la ciudad, impulsando el nacimiento del movimiento independiente, la efímera Comedia Municipal, la neovanguardia y una escena que confrontó la censura y la incomprensión de su lenguaje revulsivo.
“Tradición, rupturas y continuidades en el teatro contemporáneo” de Rómulo Pianacci y María Cecilia Taborda (compiladores)
Esta compilación de trabajos reúne las ponencias presentadas durante el VIII Congreso Nacional e Internacional de Teatro Comparado, un evento clave celebrado en Mar del Plata en 2017. El libro busca afianzar los estudios de Teatro Comparado y generar un espacio de intercambio y reflexión entre artistas, teóricos e investigadores del campo teatral, explorando las continuidades y las rupturas en el arte escénico contemporáneo.
Todos los títulos tienen un valor de $ 10.000 y están disponibles con importantes descuentos para la comunidad universitaria y el público en general. Esta promoción de EUDEM es una oportunidad única para acceder a investigaciones de alta calidad sobre el teatro, desde una perspectiva interdisciplinaria y rigurosa.

 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			 
																			