“La Memoria que Habitamos” compitió en el prestigioso Prix Italia

La Universidad celebró un logro significativo en el ámbito de la producción audiovisual internacional. La película “La Memoria que Habitamos” , realizada por Canal Universidad, fue seleccionada para competir en la reciente edición del Prix Italia , uno de los premios más antiguos y prestigiosos del mundo.
Esta inclusión confirma el alto nivel de nuestro trabajo, ya que la película se compitió directamente al lado de los mejores programas y contenidos digitales del planeta. Fue un hito que situó a la producción de Canal Universidad en un escaparate global, validando la calidad, el rigor narrativo y la innovación de las historias que se crean en nuestra casa de estudios.
Con esta participación, el equipo de Canal Universidad demostró una vez más su capacidad para crear historias que trascienden pantallas, formatos y fronteras, dejando en alto el nombre de la Universidad en la esfera internacional.
Un reconocimiento a la excelencia audiovisual
La participación de “La Memoria que Habitamos” adquiere una dimensión especial al conocer el peso del certamen ya que el Prix Italia es un concurso internacional creado en 1948 por la RAI (Radiotelevisión Italiana). Es considerado uno de los premios de medios Su objetivo es premiar anualmente la excelencia en programas escritos para la radio, la televisión y los proyectos digitales (web) , congregando a productores y radiodifusores públicos y privados de todo el mundo.
Los trabajos son evaluados por jurados internacionales que buscan la máxima calidad en términos de contenido, innovación técnica y relevancia cultural y social.
El solo hecho de haber sido seleccionado para el Prix Italia es, en sí mismo, un reconocimiento al valor excepcional y la relevancia global de “La Memoria que Habitamos” .
Producida por la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Fundación Universidad y llevada adelante por la Secretaría de Comunicación y RRPP de la UNMDP; la película viene proyectándose en diferentes festivales del país y el mundo.
Ya se pudo ver en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Luego se llevó el premio mejor guión en el Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo; y obtuvo una mención especial en competencia oficial nacional en el Festival Internacional de Cine Documental DOCA. Ahora se le sumaron estas dos nuevas menciones en Festivales argentinos. En noviembre, estará en el Festival Ibero-latinoamericano que se realiza entre el 2 y 12 en Trieste, Italia.
“La Memoria que Habitamos” reivindica la historia de Silvia como ícono de la lucha estudiantil y sus primeros pasos por la Universidad Nacional de Mar del Plata. En la película, las hermanas de Silvia Filler – Marta y Lila -, junto al periodista Federico Polleri, se lanzan al desafío de retomar la investigación del crimen de la joven estudiante marplatense, ocurrido el 6 de diciembre de 1971, en una asamblea universitaria. A medida que conversan con familiares, historiadores y testigos presenciales buscan recomponer algunas de las escenas del caso, incluyendo el escenario del homicidio. Para esto, cuenta con la participación de un proyecto de teatro de jóvenes estudiantes del Colegio Arturo Illia. Una vez recreada, la asamblea vuelve a ocurrir.
