Categoría: Regionales

0

La UNMDP le otorgó el Doctorado Honoris Causa a la Dra. Celeste Saulo durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua

En el marco del Congreso Nacional del Agua, la Universidad Nacional de Mar del Plata reconoció a la actual Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial, la Dra. Celeste Saulo, por su trayectoria académica, su compromiso con la ciencia al servicio de la comunidad y su vínculo con la universidad pública.

0

Uno de cada tres hogares en Mar del Plata presenta carencias según un informe sobre pobreza multidimensional

Un reciente informe elaborado por Mar del Plata Entre Todos y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), en conjunto con CONICET, arrojó datos sobre los niveles de pobreza en el aglomerado Mar del Plata-Batán a través de una mirada multidimensional. Los datos evidencian que uno de cada tres hogares marplatenses enfrenta al menos una carencia estructural.
Según el relevamiento, en 2024 el 23,5% de los hogares en Mar del Plata se ubica por debajo del umbral de pobreza. De ese total, el 52,2% presenta al menos una carencia y el 35,1% evidencia dos o más, lo que marca la persistencia de condiciones de vida deficitarias que no se explican solamente por los ingresos monetarios.

0

Se llevará a cabo la XXVIII edición del Congreso CONAGUA

Se trata de la XXVIII edición del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) el cuál se realizará durante el jueves 7 y el viernes 8 agosto, con sede en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. Este evento, de interés pronvincial. nacional, regional e internacional se propone exponer los nuevos conocimientos en relación al agua, además de debatir los principales lineamientos y generar los consensos necesarios para el futuro de la política hídrica

0

La Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social lanza su Programa de Formación Permanente en Derechos Humanos

La Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social (FCSyTS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata lanza el Programa de Formación Permanente en Derechos Humanos, el cual se compone de cursos a distancia autoadministrados, breves, no arancelados y abiertos a la comunidad sobre temáticas vinculadas con el campo de los derechos humanos. Esta política institucional busca ofrecer una mayor cantidad y diversidad de herramientas para conocer qué son los derechos humanos, la importancia de los mismos y el rol que juegan los Estados en garantizar que todas las personas puedan ejercerlos.