El Observatorio Electoral UNMDP relevó que más del 40% de los primeros votantes de Mar del Plata muestra desinterés o indecisión ante las elecciones

La medición buscó conocer el nivel de interés, el grado de información y las expectativas de los jóvenes frente a su primera experiencia electoral, aportando datos que permitan comprender cómo se vinculan con la democracia y el sistema político.

En ese marco, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Silvia Berardo, destacó: “El fin de estas mediciones es comprender cómo viven los jóvenes su primera experiencia democrática. Nos interesa escuchar sus expectativas, dudas y preocupaciones, porque allí encontramos claves para fortalecer la ciudadanía y promover una participación más activa en la construcción del futuro.”

Principales resultados

El relevamiento expuso una serie de datos que permiten dimensionar cómo se posicionan los jóvenes de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Según la encuesta, el 76,8% de los consultados sufragará por primera vez, pero más del 40% aseguró no tener interés en participar o aún no haber tomado una decisión al respecto. En cuanto al impacto del voto, las opiniones se mostraron divididas: el 53% consideró que puede generar cambios en la realidad, mientras que el 47% no lo cree o no está convencido. También se evidenció un marcado desconocimiento sobre el proceso electoral: el 44,6% no supo precisar qué cargos se elegirán y el 46% manifestó no saber cuál será el sistema de votación en la Provincia de Buenos Aires, donde casi un tercio cree de manera errónea que se utilizará la boleta única papel. Respecto de las expectativas a futuro, predominó una mirada pesimista, con descripciones como “incierto”, “complicado” o “en decadencia”, aunque en paralelo surgieron expresiones de optimismo vinculadas a la “esperanza” y lo “prometedor”.

El estudio refleja la falta de información electoral y un alto nivel de apatía o indecisión política en los jóvenes próximos a votar por primera vez. Al mismo tiempo, señala la existencia de expectativas positivas y la convicción de que el voto puede ser una herramienta de cambio. Por otra parte estos datos obligan a pensar estrategias para lograr que los jóvenes puedan contar con más información que permita fortalecer la participación democrática. El informe completo se puede consultar en @observatorioelectoral.unmdp.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *