Tercera Marcha Federal Universitaria: Mar del Plata se movilizó en defensa de la educación y la salud

Este miércoles 17 a partir de las 16hs se realizó la tercera Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación y la salud, con motivo del rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. La movilización partió desde el Complejo Universitario de la UNMDP y concluyó en Luro e Independencia. Iniciada la movilización se conoció el rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Financiamiento del Hospital Garrahan, lo que consolidó un clima de total festejo entre las y los participantes.
A pesar de que el Gobierno Nacional anunciara en cadena nacional un aumento para educación, jubilaciones y salud, las autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata expresaron durante una conferencia de prensa qué dicho presupuesto no contempla incrementos suficientes para sostener el sistema público de educación superior.
En este marco, el rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, advirtió que “no hay ningún aumento previsto en el presupuesto nacional para el sistema universitario público argentino”, alertando sobre el riesgo de la continua desfinanciación de la educación, la ciencia y la tecnología. Durante la jornada del martes 16, también se realizó un apagón simbólico en las sedes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La acción buscó visibilizar el reclamo colectivo y alertar sobre el riesgo de “dejar que la Universidad Pública se apague”.
La participación de la Tercera Marcha Federal Universitaria fue tan amplia como diversa. Contó con la participación de las autoridades de la UNMDP: el rector, Alfredo Lazzeretti y la vicerrectora, Silvia Berardo. Además, participaron las fórmulas de candidatos a rectores y vicerrectores: Mónica Biasone y Marina Sánchez Herrero por su lado; y EnriqueAndriotti Romanín y Vera Álvarez por otro.
Asimismo, en la bandera de arrastre con la consigna “Al gran pueblo argentino, salud y educación pública”, se encontraba el Secretario General de ADUM, Pedro Sanllorenti; la Secretaria General del personal universitario de la UNMDP, Victoria Shadwill: y en representación del gremio estudiantil, Rosella Pasetti, presidenta de la Federación Universitaria Marplatense.
También acompañaron gremios, centros de estudiantes, el Centro de Estudiantes del Colegio Illia, estudiantes autoconvocados de otras instituciones educativas del nivel superior y centrales obreras.
El acto concluyó con un llamado unánime a sostener la unidad y la resistencia que marcaron la movilización. Alfredo Lazzeretti recordó que la universidad pública “no es patrimonio de ningún partido ni de ningún gobierno, sino una construcción social que abraza a todos, tengan o no tengan dinero”, y advirtió sobre el riesgo de desfinanciación: “Hay docentes e investigadores en los cuales hemos invertido muchos años en su formación que se están alejando de la institución porque con los salarios no pueden garantizar el sustento de su familia. Tenemos que frenar ese drenaje de las personas que son el alma del sistema universitario público y del sistema de ciencia y tecnología”.
Además, subrayó que “lo que se quiere poner en juego aquí es nada más ni nada menos que el derecho de la juventud argentina a acceder a la educación superior”, y remarcó que “la universidad pública les da la posibilidad de crecer como personas, de formarse como profesionales y de contribuir al desarrollo económico y social de nuestro pueblo”
Desde APU, Victoria Schadwill celebró el rechazo al veto como “producto de la lucha y la unidad”, pero advirtió que “no podemos levantar el pie del acelerador” ante un presupuesto “nefasto y a la baja” que amenaza a la ciencia, la educación y la salud. En la misma línea, Abigail Araujo, de ADUM, afirmó que esta victoria “sólo nos impulsa a defender la universidad argentina, donde nacen los sueños de nuestros estudiantes y se produce conocimiento para resolver los problemas de la patria”. Por último, Rosella Pasetti, presidenta de la Federación Universitaria Marplatense, llamó a recuperar los consensos democráticos y remarcó que “no queremos un país con universidades arrodilladas ni una salud pública contando centavos”, destacando que la respuesta del movimiento estudiantil siempre fue “organización política, debate y construcción colectiva”.
Con ese mensaje compartido, la multitud cerró la Tercera Marcha Federal Universitaria reafirmando que la educación y la salud públicas son pilares irrenunciables de la democracia argentina. La jornada se suma al registro de movilizaciones luego del veto que el Presidente Javier Milei hubiera dispuesto para la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan.