La Facultad de Derecho amplía su oferta académica con dos nuevas Tecnicaturas

La Universidad Nacional de Mar del Plata continúa generando propuestas académicas que respondan a las demandas profesionales actuales. En este caso, la Facultad de Derecho iniciará el ciclo lectivo 2026 con dos nuevas ofertas de pregrado: la Tecnicatura Universitaria en Gestión Judicial y la Tecnicatura Universitaria en Protección de Datos. Para conocer en profundidad estas nuevas carreras, desde Portal Universidad dialogamos con el decano de la Facultad de Derecho, Guillermo Lorenzo.
Durante los últimos años, las autoridades y los Consejos Académicos las distintas Unidades Académicas de la UNMDP han prestado especial atención a los cambios producidos en el mercado laboral, al avance de las tecnologías y a las demandas de la comunidad regional y de las nuevas generaciones de estudiantes y graduados. Como parte de una respuesta a dichos cambios actuales, la UNMDP ha decidido incrementar de forma sostenida la oferta de Tecnicaturas en las distintas unidades académicas, y esta vez fue el turno de la Facultad de Derecho.
Para Guillermo Lorenzo, decano de la Facultad de Derecho de la UNMDP, uno de los puntos centrales de esta decisión fueron las nuevas necesidades que los entornos profesionales plantean: “Era una idea que teníamos hace bastante tiempo. Nosotros tenemos que estar atentos a los nuevos tiempos que corren, entonces estas dos tecnicaturas nos parece que son ofertas que están reclamando las nuevas generaciones. Arrancamos por dos y vamos a ir por una más”.
Tecnicatura Universitaria en Gestión Judicial y Tecnicatura Universitaria en Protección de Datos
Las dos nuevas propuestas académicas, Tecnicatura Universitaria en Gestión Judicial y Tecnicatura Universitaria en Protección de Datos constarán de un plan de estudios que incluirá 18 materias en total. La preinscripción a ambas propuestas estará disponible en la última ventana de inscripción a las carreras de la UNMDP, durante el mes de febrero.
Según Lorenzo, ambas ofertas responden a demandas del sector legal, judicial e informático. “La Tecnicatura Universitaria en Gestión Judicial está muy vinculada a esta Facultad, inclusive creemos que va a servir mucho para estudiantes avanzados de la carrera de Derecho que por ahí van en la carrera a otro ritmo por alguna circunstancia. Y por otra parte, siempre es una aspiración ingresar a trabajar a tribunales”.
Asimismo, Lorenzo explicó que la realización de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Judicial no se traduce en el ingreso laboral al Poder Judicial, pero sí puede representar una experiencia valiosa para quien desee hacerlo. “Nosotros creemos que esta Tecnicatura va a ser direccionada a nuestros estudiantes, pero también esperamos que aquellos que ya están trabajando en tribunales, que a menudo son estudiantes avanzados, se inscriban”.
El Decano destacó que más allá de ser una excelente opción para un estudiante avanzado, ya que podrá acreditar materias cursadas en la carrera de Derecho, “la Tecnicatura no suplanta el título de un abogado, carrera acreditada por la CONEAU y que da la determinada habilitación para el ejercicio de la profesión”. Lorenzo también subrayó que la nueva carrera en gestión judicial funciona como un reconocimiento para aquellos alumnos avanzados que pueden obtener un título intermedio cursando determinadas equivalencias: “Creo que es un reconocimiento y que va a haber muchos de ellos. Para quien ya está en tribunales le va a permitir perfeccionarse”.
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto a la Tecnicatura Universitaria en Protección de Datos, Lorenzo explicó que se trata de un campo laboral en plena expansión y que la visión de la Facultad de Derecho fue dar un paso de vanguardia en oferta académica: “Somos la primera facultad de derecho de las universidades públicas del país en tener la materia inteligencia artificial como parte de nuestro plan de estudios de manera obligatoria, de la mano del especialista Federico Álvarez Larrondo”, y agregó: “Vamos a tener un posgrado y una especialización en la temática de IA. Esta carrera de protección de datos, creemos que no solo la están reclamando las nuevas generaciones, sino que también va a tener salida laboral. Hay mucha demanda laboral en el país e inclusive en el extranjero”, sostuvo el Decano.
Lorenzo también remarcó la importancia de acompañar esta formación técnica con una sólida base jurídica y ética. “Que a su vez le demos una formación jurídica, porque también existen riesgos y hay cuestiones éticas, filosóficas de por medio teniendo determinadas habilidades. Es fundamental saber en qué marco, qué es lo que se puede hacer, qué no, y las empresas lo van a necesitar cada vez más. Me parece que a los más jóvenes les gusta, les interesa y están mucho más familiarizados naturalmente que nosotros,.hasta para su vida diaria”.
Finalmente, el Decano destacó que la creación de estas dos tecnicaturas refleja una decisión estratégica de la gestión a pesar de la falta de recursos, a fin de de acompañar los procesos de transformación social y tecnológica, con propuestas académicas actualizadas y al servicio de las demandas de la comunidad: “Es muy importante la relación de la universidad con la comunidad. El paso por la universidad no es inocuo: lo que se aprende, los vínculos y el acceso a la cultura sirve a los estudiantes y sus familias. Frente a los ataques que recibe la universidad, la mejor forma de defenderla es con más trabajo, dando clases, investigando y vinculándonos con la sociedad a través de la extensión”.
La Universidad Nacional de Mar del Plata continúa reafirmando su compromiso con la educación pública de calidad, capaz de adaptarse a los cambios del mercado laboral y de la vida profesional, generando propuestas académicas pertinentes frente a los desafíos económicos y intentos de desprestigio. En un contexto tan complejo para las universidades, la UNMDP permanece abierta, activa y en diálogo con las nuevas generaciones y las demandas de la población en pos de su beneficio.