Mar del Plata será sede del XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata será sede del XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho, que se desarrollará los días 17 y 18 de octubre de 2025. Este importante encuentro académico reunirá a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de distintas universidades del país, para reflexionar sobre los principales desafíos y transformaciones del campo jurídico contemporáneo.
El Congreso contará con una amplia agenda de conferencias, paneles y workshops, donde se abordarán temáticas actuales vinculadas con el Derecho Civil y Comercial, Penal, Ambiental, del Consumidor, de Familias, Sociedades e Inteligencia Artificial, entre otras.
La jornada inaugural se realizará el viernes 17 de octubre con la presencia del decano de la Facultad de Derecho, Abog. Guillermo Lorenzo, la vicerrectora de la UNMDP, Abog. Silvia Berardo, y la presidenta del Centro de Estudiantes, Francesca Esposito Ressia.
El Congreso comenzará con la conferencia inaugural “A una década de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación”, a cargo del Dr. Gabriel Stiglitz (UNLP), y continuará con paneles en simultáneo sobre distintas ramas del Derecho. Entre los temas a tratar se destacan:
- Derecho Procesal Civil y Comercial: desafíos de la justicia digital y la prueba tecnológica.
- Derecho Ambiental: abordajes interdisciplinarios frente a la crisis climática y la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema.
- Derecho de Familias y del Consumidor: perspectivas de género, protección del consumidor y nuevas tecnologías.
- Sociedades: transformaciones jurídicas frente a la era blockchain y la tokenización como modelo de negocio.
El día culminará con un conversatorio de cierre sobre los principios generales de los Derechos Reales, seguido de un encuentro informal entre los asistentes.
El sábado 18 abrirá con la conferencia “Lesividad y bien jurídico conforme la Constitución Nacional”, a cargo del Dr. Daniel Rafecas (UBA) y el Dr. Cristian Ariel González (UNLP). Luego se desarrollarán distintas actividades, como el workshop “Mi primer caso laboral”, la conferencia “Justicia por Inteligencia Artificial” y el taller “¿Cómo abordar una causa penal?”.
Durante la tarde, los paneles simultáneos abordarán temáticas como el modelo penitenciario y la situación de las mujeres encarceladas, los desafíos éticos y legales de la inteligencia artificial, y las críticas al Código Civil y Comercial.
El cierre del Congreso estará a cargo de la Dra. Sofía Andrea Curatolo (UBA), con la conferencia “Teoría del Delito con perspectiva de género”, que propone una mirada renovada sobre el Derecho Penal contemporáneo.
Un espacio de formación y encuentro
El Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho se consolida, una vez más, como un espacio de intercambio y formación académica, que fomenta la participación activa de las y los estudiantes, el debate interdisciplinario y la construcción colectiva del conocimiento jurídico.