Mar del Plata será sede del II Congreso Nacional de Teoría Crítica

La Universidad Nacional de Mar del Plata será sede del II Congreso Nacional de Teoría Crítica, que se desarrollará de manera presencial los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2025, bajo el lema “Desde y más allá de la catástrofe: Perspectivas sobre la crisis del presente”.

El encuentro propone un espacio interdisciplinario de diálogo entre investigadores, docentes y estudiantes del país y del exterior, interesados en debatir los alcances contemporáneos de la Teoría Crítica de la sociedad, sus proyecciones y desafíos frente a las múltiples crisis del presente: económicas, políticas, culturales, ecológicas, sanitarias y de los cuidados.

En esta edición, el Congreso busca revisitar las formulaciones clásicas de la Escuela de Frankfurt y analizar los desarrollos teóricos actuales vinculados a esa tradición de pensamiento, promoviendo la participación de académicos latinoamericanos y argentinos comprometidos con la construcción de una teoría crítica situada y contemporánea.

Ejes temáticos

Las actividades incluirán mesas, conferencias, paneles, workshops y presentaciones de libros, que abordarán una amplia variedad de líneas de trabajo, entre ellas:

  • Historia y actualidad de la Teoría Crítica en América Latina.
  • Crítica del capitalismo y la dominación político-jurídica.
  • Modelos divergentes de razón, subjetividad y praxis.
  • Neofascismos, nuevas derechas globales y crisis democrática.
  • Arte, utopía y libertad estética.
  • Crítica del valor y nuevas lecturas del marxismo.
  • Teoría crítica de la técnica, la tecnología y la ecología política.

El evento cuenta con la participación de un destacado comité académico integrado por especialistas de diversas universidades nacionales e internacionales, y la coordinación general de Romina Conti (UNMDP/AAdIE-BA), Micaela Cuesta (UNSaM), Alexis Gros (FSU-Jena), Agustín L. Prestifilippo (UBA-CONICET) y Santiago M. Roggerone (UNQ-CONICET).

De este modo, la Universidad Nacional de Mar del Plata se consolida como un espacio de encuentro para el pensamiento crítico y la reflexión interdisciplinaria, promoviendo el debate académico y político sobre los desafíos del presente.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *