Aulas Expandidas: acompañar el pasaje de la escuela a la universidad

La Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social continúa desarrollando el taller “Aproximación a la lectura y la escritura en la Universidad”, en el marco del Proyecto Aulas Expandidas, una propuesta que busca acompañar a estudiantes de sexto año de escuelas secundarias en su transición hacia la educación superior.

En diálogo con el portal, Yanina Vespero, subsecretaria de Accesibilidad Pedagógica de la Facultad, explicó que el proyecto se enmarca en una articulación que la Secretaría Académica viene impulsando desde hace tiempo con el nivel secundario. “Este taller surge a partir de un proyecto provincial de la Dirección de Escuelas Secundarias, que es Aulas Expandidas, y tiene que ver con la aproximación a la lectura y la escritura en la universidad. Nosotros venimos trabajando esta temática desde el ingreso, con la Unidad Cero, y este año encontramos esta forma maravillosa de concretarlo y articular con varias escuelas”, señaló.

Actualmente participan cinco instituciones: el Instituto Punta Mogotes y las Escuelas Secundarias N°24, N°49, N°16 y N°74. Los talleres tienen una duración de ocho encuentros y  estudiantes, que se reúnen cada lunes en la Facultad.

Vespero destacó la buena respuesta de las y los jóvenes, quienes “se han apropiado mucho de los contenidos y sienten el espacio como algo útil”. Además, subrayó que la propuesta busca no solo abordar aspectos de la lectura y la escritura, sino también abrir un espacio de intercambio sobre la elección vocacional y las expectativas frente a la vida universitaria. “Nos interesa que trabajen en lo concreto, que puedan contar qué les pasa, qué carrera van a elegir, cómo se imaginan enfrentando la vida universitaria”, comentó.

En cuanto a la articulación institucional, la subsecretaria resaltó el trabajo conjunto con la Dirección de Programas Académicos del Rectorado, a cargo de Juan Perrier, que coordinó el contacto con las escuelas y las unidades académicas para definir los talleres.

Desde el equipo de facilitadores, Micaela Charlo, estudiante avanzada de Enfermería, destacó la importancia del proyecto como parte del compromiso con una educación pública inclusiva: “Participar de Aulas Expandidas es una forma concreta de defender la universidad pública. No se trata solo de abrir las puertas para que más pibes y pibas puedan ingresar, sino de acompañarlos para que se queden, para que puedan sostener sus trayectorias. Porque el derecho a estudiar no termina con el ingreso: se garantiza también con políticas que abracen y sostengan la permanencia”.

Consultada sobre la continuidad del proyecto, Vespero expresó su deseo de darle proyección a futuro: “Esperamos que el año que viene continúe. Este trabajo nos permite seguir detectando aspectos para fortalecer el ingreso y la permanencia de los y las estudiantes en la universidad. El ingreso está garantizado, pero hay que seguir generando herramientas que los sostengan en el nivel superior”.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *