El “2do Encuentro con Nuestra Ciencia” abre sus puertas a la familia en el Auditorium

Más de 800 estudiantes ya disfrutaron de la jornada preliminar con científicos del CONICET. Este sábado, el evento ofrece más de 40 espacios interactivos gratuitos.

Tras una exitosa jornada preliminar que congregó a centenares de jóvenes estudiantes, la ciudad se prepara para la apertura masiva del 2do Encuentro con Nuestra Ciencia. El evento, organizado por el CONICET Mar del Plata y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), invita a toda la comunidad a una inmersión gratuita en el mundo de la investigación.

La cita principal tendrá lugar este sábado 1ro de noviembre, desde las 12 hasta las 17 horas, en la emblemática sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, ubicado en Av. Peralta Ramos 2280. La entrada es libre y gratuita, solicitando como colaboración la donación de un alimento no perecedero que será destinado a comedores barriales.

Los protagonistas del streaming viral y 800 Alumnos

El encuentro ya demostró su poder de convocatoria este viernes 31 de octubre. Dividida en dos turnos, la jornada preliminar recibió a más de 800 niños y niñas de diversas escuelas de la ciudad, quienes participaron activamente y tuvieron un acercamiento privilegiado al trabajo científico.

El plato fuerte de la previa fue la interacción con un equipo de investigadores que ganó fama a nivel nacional: los protagonistas de la reciente y viral expedición al fondo del mar transmitida por streaming. Los doctores Nahuel Farías, Ezequiel Mabragaña y Emiliano Ocampo, junto a la becaria Florencia Matusevich (todos pertenecientes al IIMyC – CONICET-UNMdP), compartieron con los estudiantes los pormenores de la investigación marina más comentada de las últimas semanas, combinando charlas, aprendizaje y momentos de entretenimiento.

Un sábado con 40 propuestas científicas

La propuesta oficial para el sábado promete ser aún más ambiciosa: se ofrecerán más de 40 espacios interactivos que buscan acercar la ciencia al público de una manera lúdica y participativa. Niños, jóvenes y familias tendrán la oportunidad de experimentar y descubrir, de la mano de los propios investigadores, el impacto y la fascinación de la ciencia que se genera en Mar del Plata.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de juegos, trivias, exploraciones microscópicas, laboratorios en vivo y charlas interactivas sobre temas tan diversos como el mundo de las abejas, los micro plásticos, la física cotidiana o el suelo como organismo vivo. Cada stand estará a cargo de investigadoras e investigadores locales que compartirán de forma cercana el trabajo que realizan en los institutos del CONICET y la universidad.

En diálogo con el Portal Universidad, Diego Rodríguez, secretario de Extensión de Ciencia y Tecnología en la UNMDP, expresa: “Comunicar la ciencia es importante porque aborda temas de la vida cotidiana, preguntas que nos hacemos todos y algunas respuestas. para la Universidad es prioritario la comunicación de ciencia y tecnología que realizamos. La idea es mostrarles el mundo de la ciencia.”

Por otra parte, Daniela Soledad Garanzini Dassi, responsable de comunicación del Conicet detalla: “Nuestro objetivo desde la comunicación es que se lleven la impresión o la sensación de que la ciencia es algo lindo, de que la ciencia se hace en comunidad y de que es algo necesario para construir nuestra identidad como marplatenses.”

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *