La Escuela de Formación Profesional de la UNMDP cumple cuatro años y fortalece su rol en el territorio

La Escuela Universitaria de Formación Profesional (EUFP), dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), cumple su cuarto año de funcionamiento consolidando una propuesta educativa que responde a las necesidades del mundo laboral. Con más de 500 personas egresadas desde su inicio, se ha convertido en una herramienta concreta de inclusión y extensión universitaria.
El compromiso de la UNMDP con los distintos sectores de la sociedad no escapa al área laboral. Es por eso que lo que comenzó en abril de 2022 como capacitación en los ámbitos de la construcción y la mecánica, hoy sigue ampliando sus horizontes respondiendo a una demanda cada vez más rigurosa vinculada a los avances tecnológicos aplicados, tendencias a calificaciones cada vez más específicas y la importancia de los conocimientos y competencias sociales, junto con los saberes técnicos.
En ese contexto, el enfoque territorial es uno de los pilares, que extiende su presencia a través de los Centros de Extensión Universitaria (CEU) y el trabajo conjunto con municipios de la región. Durante el segundo cuatrimestre, está previsto el inicio de cursos de “Ofimática” y “Programación” en los CEU de Pueblo Camet y San Martín, así como propuestas vinculadas al ámbito rural como oficios rurales en Ayacucho y cursos de apicultura en General Pueyrredon.
Entre las propuestas destacadas del 2025 se encuentra el curso de “Introducción al uso de drones”, dictado en Balcarce en articulación con la Facultad de Ciencias Agrarias y el municipio local. En Mar del Plata, el curso de “Auxiliar de instituciones educativas” se desarrolla en el Centro de Extensión Universitaria San Martín junto al Centro de Formación Laboral N.º 416.
Además de ofrecer formación en oficios, la Escuela incorporó enfoques en habilidades blandas, claves para el entorno laboral actual. Estas propuestas se desarrollan en colaboración con el Sindicato de Trabajadores Municipales y empresas como la fábrica de baterías Mateo, con sede en Ayacucho.
Es importante destacar que las capacitaciones son gratuitas y abiertas a mayores de 18 años, con o sin estudios primarios completos. “En estos 4 años también hemos hecho un seguimiento de cada uno de los más de 500 graduados que han pasado por estos cursos de capacitación porque queremos saber si aquellas personas que no tenían trabajo consiguen aplicar las herramientas que les brindamos, además de ser para nosotros una guía para mejorar, corregir y rectificar”, explicó el director de la EUFP, Daniel Villalba.
El vínculo de la Universidad con el mundo laboral
Desde un primer momento, la articulación con escuelas de formación de sindicatos tales como la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) permitió detectar, a partir de un análisis nacional, que distintas zonas del país requerían especialización en determinadas áreas. “La metal-mecánica y la industria de la construcción, diseño e innovación son las que nosotros aplicamos en la primera etapa y en función de eso se armó el camino. A través de la ordenanza 823 se le dio legitimidad a la escuela y a su funcionamiento a partir de lo cual nos permite conveniar con un montón de instituciones para cada uno de los trayectos que estamos generando, no solo en Mar de Plata, sino en toda la zona de influencia de la Universidad Nacional”, comentó Villaba.
A eso se suman los centros de extensión de la UNMDP. “Para nosotros esos espacios son muy importante porque territorialmente se pueden detectar las necesidades concretas de la población. Pero para que todo esto funcione es necesario tener la pata del sector productivo, es decir, la industria. Nosotros tratamos de reunir datos para que la escuela cimente esos trayectos formativo a partir de datos concretos de necesidades laborales como por ejemplo en el área portuaria, textil, cordón frutihortícola, industrial y construcción. La Universidad lo que intenta a través de la escuela es poder complementar trayectos a través de sus recursos que son los recursos docentes“, concluyó.
Las propuestas de formación
En vigencia
“Curso de habilidades blandas” con el Sindicato de Trabajadores Municipales en Rectorado (Diag. Alberdi Sur 2695)
“Curso de habilidades blandas” con la fábrica de baterías Mateo para personal de planta articulado con la Municipalidad de Ayacucho
“Introducción al uso de drones” en la Facultad de Ciencias Agrarias y articulado con el Municipio de Balcarce.
“Auxiliar de instituciones educativas”, articulado con el centro de formación Laboral 416 en Cerrito San Salvador
Próximamente
Curso de “Ofimática”, articulado con Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) en CEU San Martín
“introducción a la Programación” en CEU Pueblo Camet
“Introducción a la bioconstruccion” en CEU Miramar
“Introducción al uso de Drones” en Mar del Plata (2° Cuatrimestre)
“Oficios Rurales” en Ayacucho
“Introducción a sanidad apícola” e “introducción a nutrición apícola” articulado con FCEyN, Municipio de General Pueyrredon y productores zonales.