Amplia participación y continuidad en las elecciones de la UNMDP: Transformación Universitaria renovó la conducción

Las elecciones en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) han concluido, y la participación electoral ha sido la protagonista. Con una concurrencia que superó los 20.000 votantes de todos los claustros, los comicios de la UNMDP no solo definieron a sus nuevas autoridades para el período 2025-2029, sino que también marcaron un hito en la historia de la institución al registrar un aumento significativo en la cantidad de votantes.

El proceso, que se extendió del 15 al 19 de septiembre, culminó con la victoria de la lista oficialista, Transformación Universitaria, encabezada por Mónica Biasone y Marina Sánchez Herrero. Sin embargo, más allá de los resultados, lo que realmente destaca es la masiva movilización de la comunidad universitaria. Según Consuelo Huergo, responsable del Programa Universidad Transparente, la cifra de 20.000 votantes representa un notable incremento en comparación con los 17.000 que participaron en 2021.

Este crecimiento se vio impulsado principalmente por el voto estudiantil, con cerca de 14.000 jóvenes acudiendo a las urnas, un número que superó las expectativas y que consolida la creciente participación de este sector en la vida democrática de la universidad. Por el contrario, la participación del claustro de graduados disminuyó a la mitad, de 6.000 a 3.000 votantes. Mientras tanto, el personal docente y no docente mantuvo su histórica alta participación, mostrando un compromiso constante con las decisiones de la universidad. El aumento en la concurrencia demuestra el creciente interés de la comunidad universitaria en definir el futuro de la institución.

 

Los datos por facultad también dejaron postales significativas. Derecho y Ciencias Económicas y Sociales concentraron los mayores volúmenes de votos estudiantiles, superando los 2000 votantes cada una. Medicina, Humanidades y Arquitectura tuvieron entre 1100 y 1500 estudiantes, mientras que Agrarias y Exactas mostraron padrones más pequeños.

Uno de los elementos destacados de este proceso fue el portal de datos cogobierno.mdp.edu.ar. Huergo subrayó que el sitio permitió seguir en tiempo real el cierre de actas y la carga de resultados, además de ofrecer información histórica accesible: “Es importante porque no solo muestra los datos mientras suceden, sino que también queda como un repositorio para quienes investigan o simplemente quieren conocer cómo votó la comunidad universitaria”.

La subsecretaria remarcó que la transparencia electoral es un compromiso institucional sostenido: “La Secretaría de Gestión de la Información y la Unidad de Información Electoral trabajan para que cualquier integrante de la comunidad pueda consultar los datos sin depender de rumores o redes sociales. Esa apertura fortalece el cogobierno y la participación democrática en la universidad”.

Con la renovación de Transformación Universitaria, la UNMDP inicia un nuevo ciclo de gestión rectoral que, según Huergo, “confirma una conducción respaldada por una amplia mayoría, en un proceso ejemplar por su participación y por las herramientas de transparencia disponibles para toda la comunidad”.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *