Se realizará un seminario sobre pedagogías feministas

El próximo viernes 17 de octubre se realizará la primera clase del Seminario “Pedagogías feministas en tiempos de crueldad”. Se trata de una propuesta de formación destinada a docentes de la UNMDP que invita a realizar un recorrido por las diversas herramientas didácticas y pedagógicas propuestas desde los feminismos. Jesica Baez (UBA) y Valeria Sardi (UNLP), docentes con amplia trayectoria en la temática, proponen una cursada híbrida en la que se realizarán encuentros sincrónicos virtuales, actividades asincrónicas y un encuentro intensivo presencial hacia el final del curso.
Esta propuesta se enmarca en las Ordenanzas de Consejo Superior N° 1700/21 y 1796/21 que promueven la incorporación de la perspectiva de género en el diseño curricular. En este marco, desde el Programa Integral de Políticas de Género (PIPG) de la Universidad Nacional de Mar del Plata se renuevan año a año propuestas de formación que buscan acompañar y orientar a quienes ejercen la docencia en la UNMDP en el proceso de
incorporación de herramientas didácticas y pedagógicas que posibiliten el cumplimiento de la normativa.
En tal sentido, se realizó durante el año 2023 el curso “Transversalización curricular de la perspectiva de género”. El curso se adaptó luego al formato virtual para que cada docente pueda realizarlo a su ritmo, con un acompañamiento con modalidad de tutoría. La inscripción se renueva cada cuatrimestre desde el año 2024 y las personas que realizaron el curso han manifestado el interés y la necesidad de contar con más instancias de formación en relación a las pedagogías feministas.
Durante los últimos años, varias Unidades Académicas avanzaron en la institucionalización de espacios de género propios que se encuentran en constante diálogo con el PIPG, coordinando diversas acciones de visibilización y sensibilización en torno a diferentes temáticas de importancia para los feminismos. En el marco de estos diálogos
intrainstitucionales, desde principios de este año se comenzó a planificar la realización de esta actividad de formación para seguir aportando herramientas pedagógicas a quienes ejercen la docencia en la UNMDP, ofreciendo una alternativa que complementa el curso ya mencionado.
Para el desarrollo del seminario se coordinaron acciones con la Secretaría de Género de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, la Secretaría de Género de la Facultad de Psicología, el Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades y el Programa de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Desde la coordinación del PIPG se destaca la importancia de poder articular entre los distintos
espacios de género de la UNMDP, dando muestras de la transversalidad de la mirada feminista hacia el interior de nuestra universidad.
El curso finalizará con un encuentro presencial el 14 de noviembre. La propuesta es no arancelada y los cupos son limitados, para participar es necesario completar el formulario de inscripción del siguiente link:
Por consultas comunicarse a generounmdp@gmail.com.