El Consejo Superior de la UNMDP hará una sesión pública en la Plaza del Agua

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata llevará a cabo una sesión especial el martes 8 de abril a las 11 en la Plaza del Agua con el propósito de debatir una propuesta de documento en defensa y reivindicación del sistema científico y tecnológico. La actividad es de carácter público y se invita a la comunidad a participar de la misma.
Walter Buceta, secretario del Consejo Superior de la UNMDP, adelantó en diálogo con el Sistema de Medios Públicos cómo será la dinámica. ‘’La sesión extraordinaria a la que estamos convocando a la comunidad a participar se enmarca en lo que el CIN denominó como la Semana de la Ciencia, del 7 al 11, donde se van a desarrollar en diferentes universidades a lo largo y a lo ancho del país varias actividades en defensa y reivindicación de nuestro sistema científico y tecnológico’’, expresó.
Según detalló Buceta, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNMDP, a cargo del Dr. Diego Rodríguez, será la encargada de coordinar las actividades en la Plaza del Agua, donde, a partir de las 11, se desarrollará de manera simultánea la sesión pública extraordinaria del Consejo Superior. ‘’El objetivo es discutir de cara a la sociedad lo que está pasando con nuestro sistema de investigación. Está abierto a todos aquellos que se quieran acercar, que deseen escucharnos, asimismo que deseen levantar la mano y opinar en la propuesta de este documento que es una declaración en defensa de nuestro sistema científico tecnológico. Ese es el sentido de la actividad’’. En ese mismo marco, como una iniciativa desde el CIN y en articulación con la UNMDP, el IIMYC y CONICET MDP se llevará a cabo Charla con Ciencia: ”La vida entre aguas”.
Finalmente, el Secretario del Consejo Superior manifestó: ‘’Esperamos que nos acompañen, que estén presentes las personas que deseen participar. Que levanten la mano y que se pueda escuchar voces, que se pueda dar algún debate. Esperemos que no solo podamos contar con la presencia de la mayor cantidad de consejeros y consejeras posibles, sino también de compañeros trabajadores de la universidad, de compañeros del gabinete, de las autoridades de la Universidad y de vecinos y vecinas’’.