Comenzó el XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho en la Universidad Nacional de Mar del Plata

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata dio inicio este viernes al XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho, un encuentro que reúne durante dos jornadas a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de distintas universidades del país.
Con más de 700 inscriptos , 350 de ellos pertenecientes la UNMDP y una cantidad similar proveniente de universidades de La Plata, Rosario, Tucumán, Corrientes, Buenos Aires y otras ciudades, el Congreso se consolida como un espacio de formación, debate y reflexión sobre los principales desafíos del campo jurídico contemporáneo.
La jornada inaugural contó con la presencia del decano de la Facultad de Derecho, Abog. Guillermo Lorenzo; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Abog. Silvia Berardo; y la presidenta del Centro de Estudiantes, Francesca Esposito Ressia.
En diálogo con el portal, Esposito Ressia destacó la importancia de este encuentro: “Nos invita a reunirnos estudiantes de Derecho de todo el país para hablar de los avances y problemáticas de nuestra profesión, pero también para compartir las vivencias comunes de las universidades públicas. Más allá del lugar, atravesamos las mismas realidades: la falta de presupuesto universitario y la necesidad de acompañar las luchas docentes y no docentes, siempre defendiendo la universidad pública”.
Este año, el Congreso tiene como eje la conmemoración de la década de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, con una amplia agenda de conferencias, paneles y talleres sobre Derecho Civil y Comercial, Penal, Ambiental, del Consumidor, de Familias, Sociedades e Inteligencia Artificial, entre otras ramas.
Esposito Ressia subrayó además el papel de la Facultad de Derecho de la UNMDP en la incorporación de la tecnología al ámbito jurídico: “Nuestra facultad fue la primera en incluir una materia obligatoria sobre inteligencia artificial, tecnología y derecho. Es un paso fundamental para entender cómo estas herramientas impactan en nuestra profesión y para formarnos con una mirada crítica y actual”.
Durante las dos jornadas se desarrollarán actividades académicas y de intercambio, con la participación de reconocidos juristas como Gabriel Stiglitz, Daniel Rafecas, Cristian Ariel González y Sofía Andrea Curatolo.
El XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho reafirma así el compromiso de la comunidad universitaria con la formación integral, el pensamiento crítico y la construcción colectiva del conocimiento jurídico.