La UNMDP ya exhibe parte de su colección de arte en la Casa Nacional del Bicentenario
Este martes 21 de octubre fue inaugurada la muestra “Hojaldre, las capas construyen sentidos” en la Casa Nacional del Bicentenario, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La exposición, curada por Sebastián Boada, reúne 24 obras pertenecientes a la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y podrá visitarse hasta el 7 de diciembre con entrada libre y gratuita.
Tras un año de gestión y con el objetivo puesto en invitar a una lectura poética y crítica de la identidad marplatense a través de obras que abarcan seis generaciones de artistas locales, la Fundación de la UNMDP vuelve a dar un paso hacia adelante en la búsqueda de la valorización del patrimonio artístico público tanto a nivel local como nacional.

Así, a partir de la recuperación, sistematización y restauración se llegó a la selección de las piezas que estarán colgadas en el cuarto piso de este centro cultural ubicado en Recoleta. Pero este trabajo también permitió profundizar la investigación sobre las obras y difundir su riqueza patrimonial.
En esta oportunidad, el público podrá observar 24 pinturas con técnicas mixtas que conforman un entramado donde la ciudad se revela en sus pliegues, mostrando su historia, tensiones y múltiples formas de habitar el territorio. De este modo, la muestra pone en diálogo las distintas producciones dejando en manifiesto los diferentes lenguajes y épocas, constituyendo una mirada sensible y crítica sobre Mar del Plata.
Boada, quien además integra del Programa de Arte y Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad, explicó que: “Hojaldre hace referencia a sus capas por la tensión entre lo frágil y lo resistente, por la manera en que lo visible alberga lo oculto. El diseño curatorial está diseñado en tres ejes: el paisaje, las tensiones sociales y las creaciones artísticas. Cada sesgo funciona como una lámina que, al superponerse, genera nuevas superficies de sentido”.
Entre los artistas que integran esta selección se encuentran Amadeo Azar, Daniel Baino, Alberto Bruzzone, Miguel Canatakis, Fausto Eliseo Coppini, Inés Drangosch, Gerardo Echevarría, Oscar Elissanburu, Víctor Miguel La Torre, Irene Melillo, Pablo Menicucci, Mariana Pellejero, María Inés Raiteri, Claudio Roveda, Nélida Valdés, Néstor Villar Errecart y Margarita Wilson Rae.
El valor de una colección pública
La muestra constituye también una instancia significativa para la Fundación Universidad Nacional de Mar del Plata, organismo clave en puesta en valor del patrimonio artístico universitario. Gracias a su gestión, se avanzó en la elaboración del catálogo razonado de la Colección de Arte UNMDP, herramienta que permitió profundizar la investigación sobre las obras y difundir su riqueza patrimonial tanto a nivel local como nacional.
Con más de un centenar de obras, el acervo universitario es considerado uno de los más importantes del ámbito público marplatense. Del total, el 86% de sus piezas pertenecen a artistas de la ciudad, lo que refleja el compromiso sostenido de la Universidad con la producción cultural local y su vocación por democratizar el acceso al arte y fortalecer los vínculos con la comunidad.
