Caso Tehuel: “Sabemos claramente que este hecho delictivo está enmarcado en su identidad”

“El cuerpo de Tehuel aún no aparece, esto es lo importante. Decimos su cuerpo como la persona porque no tenemos la seguridad de donde está y tampoco sabemos el estado en el que se encuentra” explica Claudia Vega, presidenta de Asociación Mundo Igualitario (AMI).
Tehuel de la Torre es un joven trans de 21 años que vive en San Vicente, Buenos Aires, pero desde el 11 de marzo que no vuelve a su casa. Ese día se dirigía a una entrevista de trabajo en la localidad de Alejandro Korn para hacer de mozo en un evento que nunca existió. Sin embargo, a más de 1 mes de esa fecha, todavía se desconoce su paradero.
La lucha por su búsqueda es acompañada por varias organizaciones sociales, desde AMI manifiestan, “lo que nosotros estamos exigiendo es la posibilidad de que la Justicia avance más rápido, entendemos que el Estado ha tomado iniciativas y que la familia ha sido recibida por las distintas dependencias que se relacionan con el Estado” pero parece no ser suficiente, Tehuel sigue desaparecido.
Asociación Mundo Igualitario trabaja desde el 2014 “con la diversidad, en pos y en defensa de sus derechos, sabemos claramente que este hecho delictivo está enmarcado en su identidad, pero para tener esa seguridad tiene que aparecer su cuerpo y se tienen que realizar todas las pericias determinantes”.
En cuanto a las movilizaciones realizadas a nivel nacional bajo el lema “¿Dónde está Tehuel?”, la presidenta de la asociación plantea “nos estamos aunando más, cada vez más organizaciones de todo el país se están sumando. Mar del Plata ha sido una de las primeras ciudades que acompañó de manera directa y continua la desaparición de Tehuel“.
Si bien la lucha en la calle fue llevada a cabo el pasado lunes 12 de abril en distintos puntos del país, “desde el movimiento estamos propiciando reclamos a niveles virtuales y no físicos. Acompañamos todo tipo de luchas, pero también respetamos a las y los militantes, entonces exigir hoy por hoy la presencialidad en la calle es no entender un poco la dinámica de pandemia” aclara Vega.
Este caso es uno más de los tantos jóvenes que atraviesan por una situación de vulnerabilidad social por no tener acceso a un trabajo digno, pero a Tehuel se le suma el peso por su propia identidad de género, por su propia elección. “Entendemos que el Estado está muy avocado a la situación actual de pandemia, pero esto no deja de ser un hecho más dentro de nuestra protesta del colectivo y las femineidades que sufren estos hechos delictivos”.
“Nuestro reclamo es en todo momento, a través de nuestro trabajo interseccional e interdisciplinario en las distintas mesas de trabajo que están siendo virtuales. Seguimos reclamando y siguiendo de cerca esta aparición, por eso decimos que se está encima del reclamo, pero Tehuel no aparece” concluye Claudia Vega.
Tehuel tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros y las autoridades solicitaron que quien tenga alguna información sobre su paradero se comunique con la UFI Descentralizada de San Vicente, llamen al 0221-429-3015 o escriban a perdes@mseg.gba.gov.ar.