“Mujeres que hacen ciencia”: una jornada para visibilizar trayectorias científicas con perspectiva de género

El miércoles 9 de abril a las 15 se llevará a cabo la actividad “Mujeres que hacen ciencia… cuentan su trayectoria”, un encuentro que reunirá a investigadoras de distintas disciplinas y regiones del país para compartir sus recorridos, experiencias y desafíos dentro del ámbito científico. La propuesta, que tendrá lugar en la sede del Rectorado, busca reconocer y visibilizar el rol de las mujeres en la ciencia, poniendo el foco en sus aportes, luchas y logros en un espacio históricamente masculinizado.
La actividad, con entrada libre y gratuita y a la que los interesados se pueden anotar aquí, se da en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y está organizada por el Foro de Rectoras y Vicerectoras de Universidades Nacionales del Consejo Interuniversitario Nacional.
Entre las expositoras destacadas se encuentra la marplatense Andrea Torricella, Doctora en Ciencias Sociales con una sólida formación y práctica en los estudios de género. Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta del CONICET, Profesora Adjunta en la carrera de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata e integrante del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades.
Su trayectoria está centrada en la investigación sobre desigualdades de género, visualidades y violencia. Ha explorado temas como la construcción visual del género a través de la fotografía familiar y, más recientemente, las interacciones visuales en el ámbito universitario que pueden ser percibidas como hostigantes o intimidatorias. Su producción académica incluye numerosos artículos, capítulos de libros y la coordinación de dossiers temáticos.
Más allá de su labor como investigadora, Torricella ha demostrado un fuerte compromiso con la gestión académica y científica. Es presidenta de la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género, cargo que ocupa desde 2021 y que ejerce en un segundo mandato consecutivo. También ha liderado iniciativas para visibilizar y promover investigaciones en los estudios de género, impulsando espacios de encuentro e intercambio a nivel nacional.
En el ámbito del CONICET, participó como referente del Observatorio de Violencia Laboral y de Género y en la Red Federal de Género y Diversidades. En la Universidad Nacional de Mar del Plata, coordinó el Área de Género y Sexualidades de la Facultad de Humanidades, fortaleciendo el trabajo institucional en torno a la equidad y la diversidad.
La actividad “Mujeres que hacen ciencia… cuentan su trayectoria” será una oportunidad para escuchar voces fundamentales de la ciencia argentina y reflexionar sobre los caminos recorridos, las brechas que persisten y las estrategias colectivas para seguir avanzando hacia una ciencia más equitativa e inclusiva.